¿Cuáles son los principales factores de riesgo de padecer un cáncer colorrectal?
- Edad: mujeres y hombres a partir de 50 años.
- Hábitos tóxicos: Fumar y consumir alcohol en exceso.
- Dieta: Dietas ricas en grasas y/o hipercalóricas, carentes de fibra, fruta y verdura.
- Ejercicio: Una vida sedentaria, sin la práctica regular de ejercicio físico.
- Enfermedades o condiciones predisponentes: Pólipos colónicos, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, cáncer colorrectal previo, factores genéticos o familiares.
- El riesgo aumenta si un familiar cercano (padre, hermano, hijo) ha padecido la enfermedad.
¿Se puede disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal?
- Siga una dieta saludable y variada; tome alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres…); coma fruta y verdura a diario (5 piezas); conserve los alimentos de forma adecuada; modere el consumo de grasas; azúcares y alcohol; y no abuse de la sal.
- Mantenga un peso adecuado y haga ejercicio cada día.
- No fume. El tabaco está demostrado que es un factor importante en el crecimiento de los pólipos del colon.
¿Cómo se diagnostica?
Detectado a tiempo, se puede curar en el 90% de los casos. El análisis de sangre oculta en heces inmunológico es un procedimiento seguro y barato, que no requiere preparación previa y que permite detectar la presencia de sangre en las heces. Si el análisis es negativo se debe repetir cada 1-2 años y si es positivo se realiza una colonoscopia para confirmar el diagnóstico. En otras situaciones está indicado practicar inicialmente una colonoscopia óptica o bien complementar el estudio con una colonoscopia virtual.
¿Cómo se trata?
El tratamiento del cáncer colorrectal consiste en una combinación, acorde a cada paciente y la evolución de su enfermedad, de cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias individualizadas. La cirugía es el tratamiento más efectivo para la curación del cáncer de colon. Además de su papel en el tratamiento curativo, la cirugía tiene un papel importante tanto en el diagnóstico y estadificación como en el tratamiento paliativo de esta enfermedad. En el cáncer de recto es fundamental la aplicación de terapias neoadyuvantes, antes de la cirugía, mediante radio y quimioterapia.
Fuente: Contenido desarrollado por la Asociación Española de Gastroenterología