• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades reumatológicas / Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

¿Qué es la artritis reumatoide?

Es una enfermedad crónica autoinmune que produce inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. También puede afectar a otros órganos.

¿Cuáles son las causas de aparición?

Se desconocen las causas exactas de la artritis reumatoide aunque los factores que podrían estar directamente relacionados son: los genes, el medioambiente y las hormonas.

¿Qué sintomas son los más frecuentes?

Los síntomas iniciales pueden ser: dolor articular leve, rigidez y fatiga.

Los síntomas articulares se caracterizan por:

  • La rigidez matutina, que puede durar alrededor de una hora.
  • El dolor articular a menudo se siente en la misma articulación en ambos lados del cuerpo.
  • Con el tiempo, las articulaciones pueden entumecerse y perder movilidad.
¿A quién puede afectar?

La artritis reumatoide se puede presentar a cualquier edad, pero es más común en mujeres de mediana edad.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

No hay un examen que pueda determinar con seguridad si usted tiene o no artritis reumatoide. Existen algunas pruebas de laboratorio que con frecuencia están alteradas en los pacientes que la padecen como son: factor reumatoide y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulados (anticuerpos anti-PCC).

¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?

La artritis reumatoide generalmente requiere tratamiento crónico que incluye medicamentos, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía. El tratamiento precoz, agresivo y oportuno para este tipo de artritis puede retardar la destrucción de la articulación.

VER TRATAMIENTO GENERAL Los medicamentos más utilizados son:

  • Analgésicos: para el tratamiento del dolor.
  • Analgésicos locales: las cremas o los ungüentos para aliviar el dolor a nivel local.
  • Antiinflamatorios no esteroideos: incluyen medicamentos para el dolor y la inflamación.
  • Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad: actúan a nivel del sistema inmunitario modulando su acción.
  • Modificadores de la respuesta biológica: ésta es una nueva familia de medicamentos (en ocasiones llamados “biológicos”), que bloquean vías específicas que el sistema inmunitario utiliza en la inflamación.
  • Corticosteroides: reducen la hinchazón y disminuyen la acción del sistema inmunitario.
  • Otros como la hidroxicloroquina que generalmente se usa en combinación con el metotrexato.

¿Cuáles son las complicaciones?

La enfermedad puede controlarse siguiendo el tratamiento indicado para cada paciente. En caso de no cumplirse estas recomendaciones o que la enfermedad pueda agravarse de forma espontánea, se pueden afectar otros órganos. Las complicaciones más frecuentes pueden ser: oculares, renales, afectación del tejido pulmonar y cardíaco, de los vasos sanguíneos y lesiones a nivel de la columna vertebral.

Medicamentos para enfermedades artritis reumatoide

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para artritis reumatoide en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.

Cimzia® (Certolizumab)
Enbrel® (Etanercept)
Erelzi® (Etanercept)
Humira® (Adalimumab)
Hyrimoz® (Adalimumab)
Imraldi® (Adalimumab)
Kevzara® (Sarilumab)
Metoject® (Metotrexato)
Nordimet® (Metotrexato)
Olumiant® (Baricitinib)
Orencia® (Abatacept)
Remsima® (Infliximab)
Rinvoq® (Upadacitinib)
Roactemra® (Tocilizumab)
Simponi® (Golimumab)
Xeljanz®(Tofacitinib)


Noticias relacionadas con enfermedades reumatológicas

Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Leer noticia entera Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Rinvoq® (Upadacitinib): nueva hoja de información al paciente.

Leer noticia entera Rinvoq® (Upadacitinib): nueva hoja de información al paciente.

Kineret® (Anakinra): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Leer noticia entera Kineret® (Anakinra): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Accede a todas las noticias
2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}