• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades oncológicas

Enfermedades oncológicas

enfermedades oncológicas tu farmacéutico de guardia
¿Qué es el Cáncer?

El nombre de cáncer incluye muchas enfermedades diferentes. Todas se caracterizan por una división y crecimiento descontrolado de las células anormales dentro de un órgano donde se ha originado. Las células sanas se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado, la célula maligna no muere y se divide sin límite.

Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se extienden a los tejidos vecinos, y no se consideran malignos . Cuando el tumor se vuelve maligno puede salir del órgano de origen y viajar por la sangre hasta otros órganos lejanos y crecer en ellos, lo que se conoce como metástasis.

La evolución y el tratamiento varia según el lugar donde se haya originado el tumor y el momento en el que se encuentra (pequeño y localizado mejor).

Todos los tipos de cáncer son consecuencia de alteraciones en el material genético de las células y hacen que pierdan su función y se vuelvan malignas. Estas alteraciones pueden ser provocadas por agentes externos perjudiciales (radiaciones, productos químicos, agentes infecciosos) o errores genéticos.

Ante la aparición de manifestaciones derivadas de la presencia del tumor, como un bulto de rápido crecimiento, una tos o ronquera persistentes, sangrados digestivos, etc. se inician una serie de estudios clínicos:interrogatorio médico y exploración física, analíticas y pruebas imagen.

Pero para el diagnóstico definitivo es imprescindible hacer una biopsia, donde se toma una muestra del órgano tumoral afectado y se analiza a través del microscopio.

Fuente:
– Institut Català de Oncologia, disponible en http://ico.gencat.cat/ca/el-cancer/coneixer_el_cancer/

– Sociedad Española de Oncología médica, disponible en http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla

¿Cómo se trata?

Existen diferentes tipos de tratamientos contra el cáncer: la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la terapia biológica. Pueden aplicarse solas o combinadas. La cirugía y la radioterapia constituyen generalmente estrategias mucho más efectivas que la terapia farmacológica en el tratamiento de tumores localizados.

Los medicamentos antineoplásicos son aquellas sustancias que impiden la formación y crecimiento de células cancerosas. La dosis y el tipo de tratamiento varían según los tipos de cáncer y según la repuesta o situación general del paciente.

Su plan de tratamiento antineoplásico.

Los fármacos, las dosis y el cronograma de tratamiento dependen de muchos factores. Esto incluye lo siguiente:

  • El tipo de cáncer.
  • El tamaño del tumor, su ubicación y si se ha diseminado o hacia dónde lo ha hecho. Esto se denomina estadio del cáncer.
  • Su edad y estado de salud general.
  • Cómo puede afrontar ciertos efectos secundarios.
  • Cualquier otra afección médica que tenga.
  • Tratamientos previos contra el cáncer.

¿Dónde se administra?

La quimioterapia puede administrarse:

  • Vía oral: tomará el tratamiento en forma de comprimidos o cápsulas en su casa. Consulte toda la información de su tratamiento en nuestro apartado de: MEDICAMENTOS.
  • Vía intravenosa o subcutánea: en este caso tendrá que acudir al hospital (sin ingreso) para que se le administre el tratamiento. Puede consultar la información de su Esquema de tratamiento antineoplásico intravenoso para ampliar toda la información de su tratamiento.

¿Cómo se administra la quimioterapia?

Los efectos secundarios de muchos fármacos son demasiado fuertes como para administrar el tratamiento todos los días. Por este motivo, generalmente se administran estos fármacos con pausas, de manera que tenga tiempo para descansar y recuperarse antes del próximo tratamiento.

Por ejemplo, usted puede recibir una dosis de quimioterapia el primer día y luego tener tres semanas de recuperación antes de repetir el tratamiento. Cada periodo de tres semanas se denomina un ciclo de tratamiento. Varios ciclos conforman un tratamiento de quimioterapia.

Puede administrarse diariamente o incluso cada semana o cada mes, mediante ciclos que alternan la administración de fármacos con períodos de descanso. Así el organismo puede fabricar células sanas y recuperarse del efecto de la medicación.

¿Cuánto dura?

Cada tratamiento está formado por un número de ciclos definido por su médico, por lo que la duración total va a depender de la respuesta del cáncer y su estado general. Según el esquema de tratamiento que vaya a recibir la administración diaria puede durar desde unos minutos a unas horas al día.

Lea la Hoja de información al paciente de su tratamiento antineoplásico oral o la información de su Esquema de tratamiento antineoplásico intravenoso para ampliar toda esta información de su tratamiento.

Fuente:
– Institut Català de Oncologia, disponible en http://ico.gencat.cat/ca/el-cancer/coneixer_el_cancer/
– Cancer.net, disponible en www.cancer.net
– Sociedad Española de Oncología médica, disponible en http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla

Antineoplásicos Orales

Usted se administrará vía oral en su domicilio el tratamiento por lo que es muy importante que lea la Hoja de información al paciente de su tratamiento antineoplásico oral en nuestro apartado de MEDICAMENTOS.

Esquemas de tratamiento antioplásico intravenoso

El tratamiento antineoplásico intravenoso, conocido comúnmente como quimioterapia, consiste en la administración de uno o varios medicamentos. Hay muchos fármacos disponibles para tratar el cáncer y es posible que reciba una combinación de fármacos, debido a que esto a veces funciona mejor que un solo fármaco:

  • Quimioterapia tradicional o citotóxica: consiste en el uso de medicamentos para destruir y prevenir el crecimiento y diseminación de las células malignas.
  • Fármacos dirigidos o terapia biológica. Los fármacos dirigidos dañan las células cancerosas bloqueando los genes o las proteínas que se encuentran en las células cancerosas.

Otros tipos de terapia contra el cáncer incluyen fármacos biológicos denominados inmunoterapia, que actúan junto con el sistema inmunitario para combatir el cáncer.

El equipo de farmacéuticos de Tu Farmacéutico de Guardia junto con oncólogos del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia hemos recogido la información que debería conocer de su Esquema de tratamiento antineoplásico intravenoso.

Puede encontrar la siguiente información de su tratamiento:

  • ¿Qué es?
  • ¿Cómo se administra?
  • Conducción de vehículos
  • Uso de otros medicamentos
  • Manejo de efectos adversos

Los esquemas están clasificados:

  • Amarillo: Asociación de tres fármacos.
  • Naranja: Asociación de dos fármacos.
  • Rojo: Monoterapia con un fármaco.
  • Verde: Anticuerpo monoclonal más quimioterapia.
  • Azul: Anticuerpo monoclonal.
  • Amarillo: Asociación de tres fármacos.
  • Naranja: Asociación de dos fármacos.
  • Rojo: Monoterapia con un fármaco.
  • Verde: Anticuerpo monoclonal más quimioterapia.
  • Azul: Anticuerpo monoclonal.

Fecha de actualización: 18 junio 2019

Esquemas de tratamiento antieiplásico intravenoso

  • Bevacizumab con FOLFOX
  • Carboplatino
  • Carboplatino y etopósido
  • Carboplatino y gemcitabina
  • Carboplatino y vinorelbina
  • Cisplatino y 5FU
  • Doxetaxel y ciclofosfamida
  • Docetaxel 75
  • Docetaxel 100
  • Epirrubicina y ciclofosfamida
  • FOLFOX
  • FOLFIRI
  • Gemcitabina
  • NabPaclitaxel y gemcitabina_C.Pancreas
  • Nivolumab
  • Oxaliplatino
  • Panitumumab con FOLFOX
  • Pemetrexed
  • Pemetrexed y carboplatino
  • Pemetrexed y cisplatino
  • Ramucirumab-Paclitaxel
  • Taxol 80
  • Taxol y carboplatino
  • Trastuzumab subcutaneo

Recomendaciones en efectos secundarios de la quimioterapia

¿Conoce la app Ostomecum?

Mucositis

Estreñimiento

Cansancio o astenia

Infecciones

Control de los efectos emocionales

Diarrea

Alopecia

Náuseas y vómitos

Alteraciones en la piel y uñas

Alteraciones del gusto

Medicamentos para enfermedades oncológicas

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para enfermedades oncológicas en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.

Afinitor® (Everolimus)
Braftovi® (Encorafenib)
Cabometyx® (cabozantinib)
Capecitabina 
Caprelsa® (Vandetanib)
Erivedge® (Vismodegib)
Erleada® (Apalutamida)
Glivec® (Imatinib)
Giotrif® (Afatinib)
Hycamtin® (Topotecan)
Ibrance® (palbociclib)
Inlyta® (Axatinib)
Iressa® (Gefitinib)
Lenvima® (Lenvatinib)
Lymparza® (Olaparib)
Mekinist® (Trametinib)
Nexavar® (Sorafenib)
Rubraca® (Rucaparib)
Stivarga® (Regorafenib)
Sutent® (Sunitinib)
Tafinlar® (Dabrafenib)
Tarceva® (Erlotinib)
Temozolamida
Tyverb® (Lapatinib)
Vargatef® (Nintedanib)
Votrient® (Pazopanib)
Xalkori® (Crizotinib)
Xtandi® (Enzalutamida)
Zelboraf® (Vemurafenib)
Zejula® (Niraparib)
Zoladex® (Goserelina)
Zytiga® (Abiraterona)


Noticias relacionadas con enfermedades oncológicas

Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Leer noticia entera Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Alcohol y cáncer, una relación estrecha

Leer noticia entera Alcohol y cáncer, una relación estrecha

Recomendaciones nutricionales en pacientes con disfagia

Leer noticia entera Recomendaciones nutricionales en pacientes con disfagia

Accede a todas las noticias

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}