• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades neurológicas / Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

¿Qué es la esclerosis múltiple?

Es una enfermedad autoinmunitaria crónica que afecta al sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal.

Dependiendo de las características de los sintomas (gravedad, duración, frecuencia de brotes…) existen diferentes tipos: forma remitente-recurrente, forma progresiva secundaria, forma progresiva primaria y forma progresiva recidivante.

¿Cuáles son las causas de aparición?

Las neuronas son la parte del sistema nervioso central que se encargan de transmitir las señales al resto del cuerpo. Para facilitar la conducción del impulso nervioso están rodeadas de una cubierta protectora llamada mielina. La esclerosis múltiple se produce por el daño a la vaina de mielina y los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen, y como consecuencia aparecen síntomas.

El daño al nervio puede producirse por inflamación, cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan a las fibras nerviosas, puede producirse a cualquier nivel del sistema nervioso. No se conoce la causa por la que se produce, podría ser una infección, factores genéticos o ambientales.

¿Qué sintomas son los más frecuentes?

Los síntomas dependen de las áreas del cerebro y medula espinal lesionadas; y varían entre diferentes personas y momentos, gravedad y duración. Los periodos de síntomas (brote) van seguidos de períodos de reducción o ausencia de los síntomas (remisiones). Es común que la enfermedad reaparezca (recaída).

Los síntomas más frecuentes son:

  • Fatiga
  • Trastornos visuales: visión doble, molestias
  • Problemas de equilibrio y coordinación al andar y moverse, mareos
  • Espasticidad muscular
  • Alteraciones de sensibilidad: hormigueo, temblor y debilidad
  • Problemas en el habla y masticación-deglución
  • Problemas de vejiga e intestinales: incontinencia o estreñimiento
  • Problemas de sexualidad e intimidad
  • Trastornos cognitivos y emocionales: atención, memoria, depresión
¿A quién puede afectar?

La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad. En España, 47000 personas tienen esclerosis múltiple.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

El diagnóstico de la enfermedad se realiza por criterios clínicos, es decir por lo síntomas que se producen. La resonancia magnética es una técnica muy útil para ayudar al diagnóstico.

¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?

Actualmente no existe ningún tratamiento curativo de la esclerosis múltiple. Hay tratamientos que retardan el progreso de la enfermedad conocidos como modificadores de la enfermedad con carácter preventivo (reducen la frecuencia e intensidad de los brotes) y tratamientos sintomáticos.

El objetivo de todo el tratamiento es controlar los síntomas para mantener una calidad de vida normal.

Toda la información de los tratamientos aquí: http://tufarmaceuticodeguardia.org/que-tratamientos-existen-para-la-esclerosis-multiple

¿Cuáles son las complicaciones?

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que puede causar algunas discapacidades con el paso de los años. Las complicaciones derivan de la propia evolución de la enfermedad y son muy variadas, como ejemplo, podría ser: depresión, dificultad para andar o hablar, adelgazamiento de los huesos, infecciones, efectos secundarios de los medicamentos usados para tratar el trastorno…

Fecha de actualización: 23 Septiembre 2016

Medicamentos para esclerosis múltiple

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para esclerosis múltiple en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.

3,4 diaminopiridina
Aubagio® (teriflunomida)
Avonex® (interferón beta-1a)
Betaferon® (Interferón beta-1b)
Copaxone® (Acetato de glatirámero)
Fampyra® (fampridina)
Gilenya® (fingolimod)
Mavenclad® (cladribina)
Mayzent® (Siponimod)
Plegridy® (Interferón beta-1a)
Rebif® (Interferón beta-1b)
Sativex® (tetrahidrocannabinol/cannabidiol)
Tecfidera® (dimetilfumarato)
Tysabri® (Natalizumab)


Noticias relacionadas con enfermedades neurológicas

Ajovy® (fremanezumab): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Leer noticia entera Ajovy® (fremanezumab): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Leer noticia entera Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

¿Es el virus Epstein-Barr el causante de la Esclerosis Múltiple?

Leer noticia entera ¿Es el virus Epstein-Barr el causante de la Esclerosis Múltiple?

Accede a todas las noticias
2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}