• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades Inflamatorias Intestinales / Colitis ulcerosa

Colitis ulcerosa

¿Qué es la colitis?

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que provoca inflamación en el intestino grueso o colon. Además de dolor, causa molestias grastrointestinales, siendo las más comunes la diarrea y el sangrado rectal que pueden ser graves y afectar directamente la vida del paciente si no se controlan.

¿Cuáles son las causas de aparición?

En la colitis ulcerosa el sistema inmunitario que nos protege de las enfermedades funciona mal y por tanto no sabe diferenciar entre las células del propio cuerpo y las bacterias o virus.

Como consecuencia de esta situación, estas defensas atacan al propio cuerpo, concretamente al intestino grueso o colon, ocasionando dolor, sangrado, inflamación, úlceras, hasta tal punto que, en los casos más graves, puede ser necesario extirpar el propio intestino.

¿Qué son los síntomas más frecuentes?

Se alternan períodos de actividad o brote con períodos en remisión o libres de síntomas. Los síntomas más comunes son:

  • Diarrea recurrente, que puede contener sangre, moco o pus.
  • Dolor abdominal.
  • Necesidad de acudir al baño con frecuencia.
  • Fatiga.
  • Pérdida del apetito y pérdida de peso.

Algunos pacientes pueden desarrollar otros síntomas como dolor e inflamación en las articulaciones (artritis), úlceras en la boca, áreas de la piel dolorosas, rojas e hinchadas , o los ojos irritados y rojos.

El objetivo de los tratamientos es intentar que los pacientes estén el mayor tiempo posible sin síntomas y que puedan llevar una vida lo más normal posible. El objetivo es que cuando no se esté en brote, las actividades físicas, laborales y sociales se puedan desarrollar con total normalidad. Los factores que más contribuyen a lograr este objetivo son principalmente el buen cumplimiento del tratamiento, el apoyo de la familia y amigos y una buena relación, abierta y fluida, con los médicos y farmacéuticos.

¿A quién puede afectar?

La enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, pero se diagnostica más a menudo entre los 15 y 25 años. Es más común en personas de raza blanca de origen europeo. Tanto los hombres como las mujeres son afectados por la colitis ulcerosa del mismo modo.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Durante su evaluación inicial, se le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica para comprobar si puede haber algunas causas contribuyentes (dieta, viajes recientes, medicamentos, infecciones previas…).

Se le realizarán una serie de pruebas diagnósticas: análisis de sangre y de heces, examenes radiológicos de su colon y recto como colonoscopia.

¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?

El tratamiento inicial es casi siempre con medicamentos. Los más utilizados son:

  • AMINOSALICILATOS: antiinflamatorios para brotes leves o mantenimiento de la enfermedad.
  • CORTICOSTEROIDES: antiinflamatorios e inmunosupresor, para brotes graves.
  • ANTIBIÓTICOS: en situaciones puntuales debido a una infección.
  • INMUNOSUPRESORES: en brotes o periodos cortos.
  • FARMACOS BIOLÓGICOS: modulan la inflamación, para tratamiento de mantenimiento cuando no se ha presentado respuesta a las alternativas anteriores.

No existe una “cura” para la Colitis ulcerosa; sin embargo, la terapia médica con uno o más fármacos proporciona una buena alternativa para tratar la enfermedad y aliviar los síntomas. 

La Colitis Ulcerosa puede aumentar su extensión de afectación con el tiempo, en especial si no se toman las medidas adecuadas. Un pequeño porcentaje de pacientes graves va a requerir cirugía. En los últimos años este número de pacientes está disminuyendo debido a las expectativas que abren los nuevos tratamientos biológicos para la Colitis Ulcerosa.

¿Cuáles son las complicaciones?

Algunas de las complicaciones de la colitis ulcerosa son: osteoporosis (por tratamiento continuado de corticosteroides), retraso en el crecimiento en pacientes jóvenes, colangitis esclerosante primaria (inflamación de la vesícula biliar), megacolon tóxico (hinchazón e infección por el gas producido), aumento del riesgo de cáncer de colon.

Fecha de actualización: 25 Septiembre 2015

Medicamentos para Colitis Ulcerosa

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para la colitis ulcerosa en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.


Entyvio® (Vedolizumab)
Humira® (Adalimumab)
Hyrimoz® (Adalimumab)
Imraldi® (Adalimumab)
Remsima® (Infliximab)
Simponi® (Golimumab)
Xeljanz®(Tofacitinib)


Noticias relacionadas con enfermedades inflamatorias intestinales

Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Leer noticia entera Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Remsima® (Infliximab): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Leer noticia entera Remsima® (Infliximab): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Consejos nutricionales en la Enfermedad de Crohn

Leer noticia entera Consejos nutricionales en la Enfermedad de Crohn

Accede a todas las noticias
2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}