Tofacitinib debe utilizarse con precaución en pacientes con factores de riesgo para, tromboembolismo venoso independiente de la indicación terapéutica. ¿Qué significa tener riesgo de tromboembolismo venoso? El trombo resulta de la formación de un coágulo en la circulación venosa. Aunque el trombo puede formarse en cualquier parte de la circulación venosa, la mayoría […]
Enfermedad inflamatoria intestinal
Metotrexato: administración semanal (y no diaria) para el tratamiento de las patologías inflamatorias.
Metotrexato es un agente inmunosupresor utilizado para el tratamiento de diversas patologías de tipo oncológico y también de tipo inflamatorio y autoinmune. Se encuentra disponible para su administración oral y parenteral. La dosis y frecuencia de administración varía según la indicación, siendo semanal y no diaria para el tratamiento de las patologías inflamatorias y de […]
¿Conoce la app Ostomecum?
Los pacientes ostomizados son aquellos que han sido sometidos a una intervención quirúrgica en la que se realiza un orificio a nivel intestinal que se conecta a una bolsa externa a través de la cual se recogen todos los efluentes digestivos. Teniendo en cuenta que la mayoría de los fármacos administrados por vía oral se […]
Los pacientes con psoriasis deberían consultar con su médico si presentan síntomas intestinales.
Los pacientes con psoriasis pueden experimentar comorbilidades relacionadas con enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, uveítis, trastornos psiquiátricos y síndrome metabólico. Sin embargo, la asociación entre la psoriasis y la enfermedad inflamatoria intestinal ha sido en gran parte poco clara. Para esta revisión los autores buscaron toda la información disponible sobre el riesgo y las probabilidades […]
La importancia de la vacunación en la prevención de infecciones en la enfermedad inflamatoria intestinal
La gran mayoría de las infecciones más frecuentes, se pueden prevenir mediante la vacunación frente a los microorganismos que las producen. Las personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal pueden enfrentarse a lo largo de su vida con distintas situaciones como complicaciones de la propia enfermedad, encontrarse con mala nutrición, fármacos inmunosupresores que bajan las defensas, […]
Autorizan en Europa el medicamento biosimilar de adalimumab
Hulio contiene el principio activo adalimumab y es un medicamento «biosimilar», es decir, muy similar a otro medicamento biológico (denominado «medicamento de referencia») ya autorizado en la UE. El medicamento de referencia de Hulio es Humira. Los estudios de laboratorio en los que se comparó Hulio con Humira, el medicamento de referencia, han demostrado que […]
Tofacitinib para el tratamiento de colitis ulcerosa
Este fármaco oral, estaba indicado hasta el momento para el tratamiento de la artritis reumatoide y posteriormente se amplió su uso para el tratamiento de artritis psoriásica. Ahora se ha autorizado la utilización de Xeljanz (tofacitinb) para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que han tenido una […]
Consejos para viajar en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
Un grupo de expertos en Enfermedad inflamatoria intestinal ha elaborado una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta a la hora de viajar estos pacientes: No olvide la medicación a la hora de viajar. Si viaja en avión lleve los medicamentos consigo, en la maleta que no se factura. Lleve un informe médico […]
Artritis psoriásica: Nueva indicación para el fármaco biológico Tofacitinib
Este fármaco oral, estaba indicado hasta el momento para el tratamiento de la artritis reumatoide. Ahora se ha autorizado la utilización de Xeljanz (tofacitinb) en combinación con metotrexato para el tratamiento de artritis psoriásica activa en pacientes adultos que no han respondido de forma adecuada o que son intolerantes a tratamientos con fármacos antirreumáticos modificadores […]
La obesidad puede afectar negativamente a la eficacia de algunos fármacos biológicos
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio cuyo objetivo era evaluar la asociación entre la obesidad y la respuesta a los agentes del factor de necrosis tumoral alfa (TNF) mediante una revisión de todos los estudios publicados hasta el momento. Seincluyeron en la revisión todos los estudios en adultos con enfermedades inflamatorias mediadas […]