• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Tofacitinib y riesgo de tromboembolismo venoso: lo que debe saber.

Fecha: diciembre 4, 2019

 

Tofacitinib debe utilizarse con precaución en pacientes con factores de riesgo para, tromboembolismo venoso independiente de la indicación terapéutica.

 

¿Qué significa tener riesgo de tromboembolismo venoso?

El trombo resulta de la formación de un coágulo en la circulación venosa. Aunque el trombo puede formarse en cualquier parte de la circulación venosa, la mayoría comienzan en las extremidades inferiores y se manifiesta como: hinchazón de piernas unilateral, dolor, sensibilidad,  eritema y calor.

El riesgo de tromboembolismo venoso está relacionado con factores de riesgo fácilmente identificables: edad, cirugía mayor, trauma, neoplasia y estados hipercoagulables.

El uso de tofacitinib se asocia a un incremento de riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes con factores de riesgo tromboembólicos y este aumento de riesgo depende de la dosis.

 

¿Cuáles son las recomendaciones si está en tratamiento con tofacitinib?

En pacientes con colitis ulcerosa:

  • La dosis de mantenimiento recomendada es de 5 mg dos veces al día.
  • La dosis de mantenimiento de 10 mg dos veces al día se recomienda que se restringa al menor tiempo posible.

En artritis reumatoide y artritis psoriásica no debe excederse la dosis 5 mg dos veces al día.

En pacientes de 65 años o mayores, el tratamiento con tofacitinib (cualquier dosis) debe emplearse únicamente cuando no haya otra alternativa terapéutica.

 

Es importante que los pacientes conozcan los signos y síntomas de tromboembolismo venoso antes de iniciar el tratamiento. Deben buscar atención médica inmediata en caso de aparición de algún síntoma.

 

Fuente: Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios. Notas informativas, disponible en https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/tofacitinib-xeljanz-nuevas-restricciones-de-uso/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}