¿Qué son las enfermedades reumatológicas?
Las enfermedades reumatológicas son aquellas dolencias que afectan a las distintas estructuras del aparato locomotor, es decir, articulaciones, huesos, ligamentos y músculos, y que no se producen como consecuencia de un golpe o traumatismo. La característica principal de la mayoría de ellas es la aparición de dolor en dichas localizaciones. Pueden aparecer de forma aguda, aunque muchas de ellas son enfermedades crónicas.
Las principales las enfermedades reumatológicas son la artritis reumatoide, la espondiloartritis y la artritis psoriásica .
¿A quién afecta?
Las enfermedades reumatológicas pueden afectar a cualquier persona sin distinción de género, raza, grupo étnico, o edad, y aunque en general se piensa que las enfermedades reumáticas afectan solamente a personas mayores, la realidad es que son muchos los niños y personas jóvenes afectados por alguna de ellas.
Por otro lado, algunas enfermedades reumáticas son más frecuentes en determinadas poblaciones, así:
- El 70% de las personas que padecen artritis reumatoide son mujeres.
- La espondiloartritis es más frecuente en los hombres.
Las enfermedades reumatológicas pueden afectar a cualquier persona sin distinción de género, raza, grupo étnico, o edad, y aunque en general se piensa que las enfermedades reumáticas afectan solamente a personas mayores, la realidad es que son muchos los niños y personas jóvenes afectados por alguna de ellas.
Por otro lado, algunas enfermedades reumáticas son más frecuentes en determinadas poblaciones, así:
- El 70% de las personas que padecen artritis reumatoide son mujeres.
- La espondiloartritis es más frecuente en los hombres.
- La artritis reumatoide juvenil aparece entre los 6 meses y los 16 años.
¿Cuáles son las causas de su aparición?
Las enfermedades reumatológicas pueden afectar a cualquier persona sin distinción de género, raza, grupo étnico, o edad, y aunque en general se piensa que las enfermedades reumáticas afectan solamente a personas mayores, la realidad es que son muchos los niños y personas jóvenes afectados por alguna de ellas.
Por otro lado, algunas enfermedades reumáticas son más frecuentes en determinadas poblaciones, así:
- El 70% de las personas que padecen artritis reumatoide son mujeres.
- La espondiloartritis es más frecuente en los hombres.
- La artritis reumatoide juvenil aparece entre los 6 meses y los 16 años.
¿Cuales son las causas de su aparición?
Las enfermedades reumatológicas pueden afectar a cualquier persona sin distinción de género, raza, grupo étnico, o edad, y aunque en general se piensa que las enfermedades reumáticas afectan solamente a personas mayores, la realidad es que son muchos los niños y personas jóvenes afectados por alguna de ellas.
Por otro lado, algunas enfermedades reumáticas son más frecuentes en determinadas poblaciones, así:
- El 70% de las personas que padecen artritis reumatoide son mujeres.
- La espondiloartritis es más frecuente en los hombres.
- La artritis reumatoide juvenil aparece entre los 6 meses y los 16 años.
¿Qué síntomas son los más frecuentes?
Los síntomas son variados, dependiendo de la enfermedad, y cada persona lo sufre de una forma diferente. Los principales son:-Inflamación en una o más articulaciones.
- Rigidez alrededor de las articulaciones que dura por lo menos una hora y ocurre temprano en la mañana.
- Dolor constante o recurrente, y/o sensibilidad en una o varias articulaciones.
- Dificultad para utilizar o mover con normalidad una o varias articulaciones.
- Calor y enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de la articulación afectada.
- Fatiga, cansancio, sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual.
- Hormigueo y sensación de quemazón alrededor de la articulación afectada.
¿Qué tratamientos existen para estas enfermedades?
En la actualidad disponemos de tratamientos muy eficaces capaces de proporcionar un buena calidad de vida a los pacientes. No obstante, todavía no disponemos de tratamientos curativos.
El tratamiento de las artropatías se basa en la utilización de medicamentos con efectos diferentes sobre la enfermedad: los tratamientos sintomáticos, que son útiles para aliviar el dolor y la inflamación a corto plazo, pero que no sirven para modificar la evolución de la enfermedad, y los fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) que tienen un efecto más profundo sobre los mecanismos de la enfermedad
1. Entre los tratamientos sintomáticos encontramos:
- a. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y analgésicos: estos fármacos actúan rápidamente sobre el dolor, pero no frenan la enfermedad. De ahí que no deban constituir por sí solos el tratamiento completo de un paciente.
- b. Corticoides: son muy rápidos y eficaces para controlar los brotes de la enfermedad y suelen usarse coo complemento de otros tratamientos a dosis bajas. Además, dado su rápido efecto se usan como tratamiento “puente” hasta que los FAME, de acción lenta, empiezan a actuar. Sus efectos secundarios como el aumento de peso, cataratas, aumento de los niveles de glucosa en sangre y osteoporosis se relacionan con su uso prolongado y a dosis altas.
2. El otro grupo de medicamentos es el de los FAME y son la base fundamental de la terapia de patologías como la artritis reumatoide y la espondiloartritis. No sirven para tratar el dolor en un momento determinado, sino que actúan frenando los mecanismos inmunológicos que dan lugar a la enfermedad y a sus consecuencias de inflamación y destrucción de articulaciones. Un inicio precoz con un FAME es esencial. De forma general podemos distinguir dos grupos de FAME:
- a. Los tradicionales: suelen asociarse a los antiinflamatorios y corticoides al inicio del tratamiento. Los más FAME más comúnmente utilizados son: hidroxicloroquinina, sulfasalazina, metotrexato y leflunomida. Menos frecuentes son: azatioprina, D-penicilamina, sales de oro, minociclina y ciclosporina. El tratamiento inicial (primer escalón) recomendado en todos los pacientes que no hayan sido tratados anteriormente con un FAME es el metotrexato.
- b. Los agentes biológicos: son una nueva familia de medicamentos que bloquean rutas o vías específicas que el sistema inmunitario utiliza en la inflamación. Han demostrado una gran eficacia en pacientes que no responden a los FAME tradicionales. Se administran por vía intravenosa o subcutánea. Entre ellos se encuentran: infliximab, adalimumab, etanercept, golimumab, anakinra, tocilizumab, rituximab, abatacept….
¿Cuáles son las complicaciones?
Algunas enfermedades reumatológicas pueden causar síntomas en otros órganos y sistemas como la piel (color azulado, manchas, heridas…), los riñones (sangre en la orina…), los ojos (disminución de la visión, dolor…), los pulmones o el corazón (dolor en el pecho, sensación de falta de aire…).
Artritis Reumatoide
¿Qué es la artritis reumatoide?
Es una enfermedad crónica autoinmune que produce inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. También puede afectar a otros órganos.
¿Cuáles son las causas de aparición?
Se desconocen las causas exactas de la artritis reumatoide aunque los factores que podrían estar directamente relacionados son: los genes, el medioambiente y las hormonas.
¿Qué sintomas son los más frecuentes?
Los síntomas iniciales pueden ser: dolor articular leve, rigidez y fatiga.
Los síntomas articulares se caracterizan por:
- La rigidez matutina, que puede durar alrededor de una hora.
- El dolor articular a menudo se siente en la misma articulación en ambos lados del cuerpo.
- Con el tiempo, las articulaciones pueden entumecerse y perder movilidad.
¿A quién puede afectar?
La artritis reumatoide se puede presentar a cualquier edad, pero es más común en mujeres de mediana edad.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
No hay un examen que pueda determinar con seguridad si usted tiene o no artritis reumatoide. Existen algunas pruebas de laboratorio que con frecuencia están alteradas en los pacientes que la padecen como son: factor reumatoide y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulados (anticuerpos anti-PCC).
¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?
La artritis reumatoide generalmente requiere tratamiento crónico que incluye medicamentos, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía. El tratamiento precoz, agresivo y oportuno para este tipo de artritis puede retardar la destrucción de la articulación.
VER TRATAMIENTO GENERAL Los medicamentos más utilizados son:
- Analgésicos: para el tratamiento del dolor.
- Analgésicos locales: las cremas o los ungüentos para aliviar el dolor a nivel local.
- Antiinflamatorios no esteroideos: incluyen medicamentos para el dolor y la inflamación.
- Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad: actúan a nivel del sistema inmunitario modulando su acción.
- Modificadores de la respuesta biológica: ésta es una nueva familia de medicamentos (en ocasiones llamados “biológicos”), que bloquean vías específicas que el sistema inmunitario utiliza en la inflamación.
- Corticosteroides: reducen la hinchazón y disminuyen la acción del sistema inmunitario.
- Otros como la hidroxicloroquina que generalmente se usa en combinación con el metotrexato.
¿Cuáles son las complicaciones?
La enfermedad puede controlarse siguiendo el tratamiento indicado para cada paciente. En caso de no cumplirse estas recomendaciones o que la enfermedad pueda agravarse de forma espontánea, se pueden afectar otros órganos. Las complicaciones más frecuentes pueden ser: oculares, renales, afectación del tejido pulmonar y cardíaco, de los vasos sanguíneos y lesiones a nivel de la columna vertebral.
Artritis psoriasica
¿Qué es la artritis psoriasica?
La artritis psoriásica es una artropatía inflamatoria crónica, caracterizada por la asociación de artritis y psoriasis.
¿Cuáles son las causas de su aparición?
Se desconoce aún la causa de la enfermedad. Se cree que factores genéticos (hereditarios), un funcionamiento incorrecto del sistema inmunológico, la inflamación en las articulaciones y el medio ambiente, juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Los síntomas más comunes de la artritis psoriásica son:
- Dolor e inflamación en una o más articulaciones.
- Hinchazón de los dedos de las manos y/o de los pies (dactilitis).
- Dolencias en los tendones y los ligamentos, especialmente en el talón (tendón de Aquiles) o en la planta del pie.
- Dolor en la espalda baja, el cuello o en los glúteos.
- Manchas secas y escamosas en el cuero cabelludo, codos, rodillas y/o en el extremo inferior de la espina dorsal.
- Fóvea, caracterizada por depresiones diminutas en las uñas de los dedos de las manos y/o de los pies, y/o desprendimiento de las uñas.
¿A quién puede afectar?
La artritis psoriásica ocurre en personas con psoriasis. No todo el que tiene psoriasis presenta artritis psoriásica. Del 10 al 30% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica.
Afecta tanto a hombres como a mujeres. Usualmente se desarrolla entre los 30 y 55 años de edad.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
El diagnóstico de la artritis psoriásica suele realizarse mediante una anamnesis (historial médico) y una exploración física para detectar anomalías en las articulaciones y evidencia de psoriasis en la piel o cambios en las uñas. Algunas de las pruebas que pueden ayudar al diagnóstico son radiografías y análisis de sangre (factor reumatoide negativo). El diagnóstico debe ser confirmado por un médico especialista, preferiblemente un reumatólogo.
¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?
- Tratamientos tópicos: cremas con análogos de la vitamina D3 (calcipotriol, tacalcitol y calcitriol), corticoides e inmunosupresores (tacrolimus y pimecrolimus).
- Analgésicos: para el tratamiento del dolor.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): incluyen medicamentos para el dolor y la inflamación.
- Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME): actúan a nivel del sistema inmunitario modulando su acción.
- Modificadores de la respuesta biológica: ésta es una nueva familia de medicamentos (en ocasiones llamados “biológicos”), que bloquean vías específicas que el sistema inmunitario utiliza en la inflamación.
- Corticosteroides: reducen la inflamación y disminuyen la acción del sistema inmunitario.
¿Cuáles son las complicaciones?
La migraña es una enfermedad que presenta mayoritariamente síntomas transitorios. Aun así, representa un importante problema de salud y es el motivo más frecuente de consultas de neurología, como se ha comentado. La mayoría de los pacientes describen una limitación para la realización de las actividades habituales durante las crisis.
La presencia constante de calor e inflamación en la membrana que recubre la articulación, llamada sinovio, puede producir daño y deformidad en dicha articulación. Las manifestaciones clínicas extraarticulares más frecuentes son las oculares, sobre todo la conjuntivitis y la iritis.
Fecha de actualización: 25 Septiembre 2015
Espondiloartritis
¿Qué es la espondiloartritis?
La espondiloartritis es una enfermedad reumática que causa inflamación crónica de las articulaciones de la columna vertebral y de las sacroilíacas.
Se suele manifestar con fases de dolor lumbar. Puede afectar tanto a la columna como a las articulaciones periféricas ocasionando dolor, rigidez vertebral, pérdida de movilidad y deformidad articular progresiva. Puede acompañarse de manifestaciones extraarticulares, como inflamación en los ojos o en las válvulas del corazón.
¿Cuáles son las causas de aparición?
Se desconocen las causas exactas de la espondiloartritis, aunque parece ser que está muy relacionada con el antígeno HLA-B27, una proteína que se encuentra en la superficie de los glóbulos blancos. Hasta un 90% de los pacientes con espondiloartritis poseen dicha proteína en sangre. Pero esto no quiere decir que la presencia de este antígeno implique necesariamente que se va a padecer la enfermedad.
¿Qué sintomas son los más frecuentes?
Pueden aparecer síntomas constitucionales como:
- Fiebre leve, malestar general, pérdida de peso, fatiga, así como una mayor frecuencia de ansiedad y depresión.
- Dolor nocturno y la pérdida de movilidad en la región lumbar son manifestaciones precoces.
- Puede afectar también a los segmentos cervical y dorsal de la columna.
¿A quién puede afectar?
Suele manifestarse en la adolescencia o en la juventud y su incidencia es mayor en los hombres. Por el contrario, las mujeres pueden presentar la enfermedad de forma más leve con lo que su diagnóstico es más difícil. Su incidencia también varía en los distintos grupos raciales.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
El diagnóstico de la espondiloartritis suele realizarse mediante una anamnesis (historial médico) y una exploración física. Si el reumatólogo sospecha que el paciente padece una espondiloartritis se realizará una radiografía de la columna vertebral y de la pelvis. Los análisis de sangre y orina pueden ayudar a apoyar el diagnóstico por ejemplo, manifestando la presencia en sangre del antígeno HLA-B27.
¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?
Los medicamentos para la espondiloartritis incluyen:
- AINE en afectación axial: al menos dos AINE durante un mínimo de 3 meses
- Sulfasalazina si hay afectación periférica (asociados a AINE)
- Corticoides infiltados si hay entesitis, dactilitis, monoartritis u oligoartritis
Los medicamentos para la espondiloartritis incluyen:
- AINE en afectación axial: al menos dos AINE durante un mínimo de 3 meses
- Sulfasalazina si hay afectación periférica (asociados a AINE)
- Corticoides infiltados si hay entesitis, dactilitis, monoartritis u oligoartritis
- Agentes biológicos si a pesar de un tratamiento convencional correcto la enfermedad permanece activa
¿Cuáles son las complicaciones?
Al tratarse de una enfermedad sistémica, pueden aparecer otro tipo de manifestaciones, de las que se exponen a continuación las más importantes: daño en las válvulas cardíacas, tejido pulmonar, inflamación ocular (uveitis). La afectación más frecuente y grave es la afectación de cadera (coxitis) que podría requerir intervención quirúrgica. Un elevado número de pacientes puede llegar a desarrollar una enfermedad inflamatoria intestinal.
Fecha de actualización: 25 Septiembre 2015
Medicamentos para enfermedades reumatológicas
Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para artritis reumatoide, artritis psoriasica o espondiloartritis en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.
Benepali® (Etanercept)
Cosentyx® (Secukinumab)
Cimzia® (Certolizumab)
Enbrel® (Etanercept)
Erelzi® (Etanercept)
Humira® (Adalimumab)
Hyrimoz® (Adalimumab)
Imraldi® (Adalimumab)
Kevzara® (Sarilumab)
Metoject® (Metotrexato)
Nordimet® (Metotrexato)
Olumiant® (Baricitinib)
Orencia® (Abatacept)
Otezla® (Apremilast)
Remsima® (Infliximab)
Rinvoq® (Upadacitinib)
Roactemra® (Tocilizumab)
Simponi® (Golimumab)
Stelara® (Ustekinumab)
Xeljanz®(Tofacitinib)