• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades víricas / Hepatitis víricas

Hepatitis víricas

¿Qué son las hepatitis víricas?

La hepatitis es una inflamación del hígado que pueden causar problemas de salud y puede ser mortal. Hay cinco cepas principales del virus de la hepatitis, denominadas tipos A, B, C, D y E. Si bien todas causan enfermedad hepática, difieren en aspectos importantes, incluidos los modos de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución geográfica y la prevención. 

En particular, los tipos B y C son la causa más común de cirrosis hepática, cáncer y muertes relacionadas con la hepatitis viral. 

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes? 

Muchas personas con hepatitis A, B, C, D o E presentan solo síntomas leves o ningún síntoma. Sin embargo, cada forma del virus puede causar síntomas más graves. Los síntomas de la hepatitis A, B y C pueden incluir fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, malestar abdominal y orina de color oscuro e ictericia (coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos). 

En algunos casos, el virus también puede causar una infección crónica del hígado que más tarde puede convertirse en cirrosis (cicatrización del hígado) o cáncer de hígado. Estos pacientes tienen riesgo de muerte.

¿Cómo se transmite?

Las principales vías de transmisión de los virus de hepatitis B y C son:

  • Perinatal (de la madre al hijo durante el parto).
  • Inyecciones y transfusiones contaminadas.
  • Contacto sexual sin protección.
¿Cuál es el tratamiento?

La infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) se puede tratar con agentes antivirales. Solo una parte de las personas con infección crónica por VHB necesitará tratamiento. El tratamiento puede ralentizar la progresión de la cirrosis, reducir la incidencia de cáncer de hígado y mejorar la supervivencia a largo plazo. Sin embargo, no cura la infección por el virus de la hepatitis B en la mayoría de las personas, por tanto cuando se inicia el tratamiento contra la enfermedad se debe mantener durante toda la vida.

La hepatitis C (VHC) puede causar una infección tanto aguda como crónica. Algunas personas se recuperan por sí solas, mientras que otras desarrollan una infección potencialmente mortal o complicaciones adicionales, como cirrosis o cáncer. Los medicamentos antivirales pueden curar a más del 95% de las personas con infección por hepatitis C, reduciendo así el riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado. La duración del tratamiento es breve (normalmente de 12 a 24 semanas), dependiendo de la ausencia o presencia de cirrosis.

¿Cómo prevenir la infección por VHB y VHC?

Se dispone de vacunas seguras y eficaces para prevenir el virus de la hepatitis B (VHB). Esta vacuna también previene el desarrollo del virus de la hepatitis D (VHD) y, administrada al nacer, reduce considerablemente el riesgo de transmisión de madre a hijo.

No existe ninguna vacuna eficaz contra la hepatitis C, la prevención depende de la reducción del riesgo de exposición mediante las siguientes recomendaciones:

  • Evitar compartir agujas o jeringuillas contaminadas, soluciones de droga u otro material infeccioso para consumir drogas inyectables.
  • Evitar la práctica de relaciones sexuales anales o vaginales sin protección.
  • Manipulación y eliminación segura de objetos cortopunzantes y desechos.
  • No recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejido sin garantías de seguridad o someterse a procedimientos médicos que impliquen corte o perforación de la piel con instrumental no esterilizado.
Fuentes:

https://www.who.int/health-topics/hepatitis#tab=tab_1

https://asscat-hepatitis.org/hepatitis-viricas/hepatitis-c/informacion-basica-sobre-la-hepatitis-c/prevencion-de-la-transmision-de-la-hepatitis-c/

Fecha de actualización 27 de enero 2021

Medicamentos para hepatitis víricas

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para las Hepatitis víricas en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.

Viread® (tenofovir)
Vosevi® (Sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir)
Entecavir
Epclusa (Sofosbuvir/velpatasvir)
Maviret (Glecaprevir/Pibrentasvir)
Zepatier (Elbasvir/Grazprevir)
Zeffix (Lamivudina)


Noticias relacionadas con enfermedades víricas

Nuevos fármacos “long-acting” para el tratamiento del VIH

Leer noticia entera Nuevos fármacos “long-acting” para el tratamiento del VIH

Dovato® (Dolutegravir/Lamivudina): nueva hoja de información al paciente

Leer noticia entera Dovato® (Dolutegravir/Lamivudina): nueva hoja de información al paciente

¿Qué es la Profilaxis pre-exposición del VIH?

Leer noticia entera ¿Qué es la Profilaxis pre-exposición del VIH?

Accede a todas las noticias
2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}