• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades reumatológicas / Artritis psoriásica

Artritis psoriásica

¿Qué es la artritis psoriasica?

La artritis psoriásica es una artropatía inflamatoria crónica, caracterizada por la asociación de artritis y psoriasis.

¿Cuáles son las causas de su aparición?

Se desconoce aún la causa de la enfermedad. Se cree que factores genéticos (hereditarios), un funcionamiento incorrecto del sistema inmunológico, la inflamación en las articulaciones y el medio ambiente, juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Los síntomas más comunes de la artritis psoriásica son:

  • Dolor e inflamación en una o más articulaciones.
  • Hinchazón de los dedos de las manos y/o de los pies (dactilitis).
  • Dolencias en los tendones y los ligamentos, especialmente en el talón (tendón de Aquiles) o en la planta del pie.
  • Dolor en la espalda baja, el cuello o en los glúteos.
  • Manchas secas y escamosas en el cuero cabelludo, codos, rodillas y/o en el extremo inferior de la espina dorsal.
  • Fóvea, caracterizada por depresiones diminutas en las uñas de los dedos de las manos y/o de los pies, y/o desprendimiento de las uñas.
¿A quién puede afectar?

La artritis psoriásica ocurre en personas con psoriasis. No todo el que tiene psoriasis presenta artritis psoriásica. Del 10 al 30% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica.

Afecta tanto a hombres como a mujeres. Usualmente se desarrolla entre los 30 y 55 años de edad.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

El diagnóstico de la artritis psoriásica suele realizarse mediante una anamnesis (historial médico) y una exploración física para detectar anomalías en las articulaciones y evidencia de psoriasis en la piel o cambios en las uñas. Algunas de las pruebas que pueden ayudar al diagnóstico son radiografías y análisis de sangre (factor reumatoide negativo). El diagnóstico debe ser confirmado por un médico especialista, preferiblemente un reumatólogo.

¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?
  • Tratamientos tópicos: cremas con análogos de la vitamina D3 (calcipotriol, tacalcitol y calcitriol), corticoides e inmunosupresores (tacrolimus y pimecrolimus).
  • Analgésicos: para el tratamiento del dolor.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): incluyen medicamentos para el dolor y la inflamación.
  • Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME): actúan a nivel del sistema inmunitario modulando su acción.
  • Modificadores de la respuesta biológica: ésta es una nueva familia de medicamentos (en ocasiones llamados “biológicos”), que bloquean vías específicas que el sistema inmunitario utiliza en la inflamación.
  • Corticosteroides: reducen la inflamación y disminuyen la acción del sistema inmunitario.

¿Cuáles son las complicaciones?

La migraña es una enfermedad que presenta mayoritariamente síntomas transitorios. Aun así, representa un importante problema de salud y es el motivo más frecuente de consultas de neurología, como se ha comentado. La mayoría de los pacientes describen una limitación para la realización de las actividades habituales durante las crisis.

La presencia constante de calor e inflamación en la membrana que recubre la articulación, llamada sinovio, puede producir daño y deformidad en dicha articulación. Las manifestaciones clínicas extraarticulares más frecuentes son las oculares, sobre todo la conjuntivitis y la iritis.

Fecha de actualización: 25 Septiembre 2015

Medicamentos para enfermedades artritis psoriasica

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para artritis psoriasica en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.

Cosentyx® (Secukinumab)
Cimzia® (Certolizumab)
Enbrel® (Etanercept)
Erelzi® (Etanercept)
Humira® (Adalimumab)
Hyrimoz® (Adalimumab)
Imraldi® (Adalimumab)
Metoject® (Metotrexato)
Nordimet® (Metotrexato)
Otezla® (Apremilast)
Remsima® (Infliximab)
Rinvoq® (Upadacitinib)
Simponi® (Golimumab) 
Stelara® (Ustekinumab)


Noticias relacionadas con enfermedades reumatológicas

Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Leer noticia entera Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Rinvoq® (Upadacitinib): nueva hoja de información al paciente.

Leer noticia entera Rinvoq® (Upadacitinib): nueva hoja de información al paciente.

Kineret® (Anakinra): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Leer noticia entera Kineret® (Anakinra): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Accede a todas las noticias
2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}