• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades / Enfermedades Inflamatorias Intestinales / Enfermedad de Crohn

Enfermedad de Crohn

¿Qué es el Crohn?

La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, más comúnmente afecta la porción más baja del intestino delgado (íleon) o el intestino grueso (colon y recto). Se trata de una enfermedad crónica y puede recurrir (reaparecer de modo agudo) varias veces durante la vida. Algunos pacientes tienen períodos prolongados de remisión, a veces durante años, en los que no presentan síntomas.

¿Cuáles son las causa de la aparición?

La causa exacta de la enfermedad de Crohn se desconoce. Sin embargo, las investigaciones sugieren una combinación de factores que pueden ser responsables de su aparición:

  • Genéticos: los genes que hereda de sus padres pueden aumentar su riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn si ellos la han sufrido.
  • Sistema inmune: la inflamación puede ser causada por un problema con el sistema inmune (sistema de defensa del cuerpo humano contra la infección cuando ataca a la propia persona).
  • Infección previa: una infección anterior puede desencadenar una respuesta anormal del sistema inmune.
  • Tabaco: los fumadores con enfermedad de Crohn suelen tener síntomas más severos que los no fumadores.
  • Factores ambientales: la enfermedad de Crohn es más común en los países occidentales como España, y menos común en países como en África, lo que sugiere que el medio ambiente en general, y las medidas higiénicas, en particular, tienen un papel importante en su aparición.
¿Cuáles son los sintomas más frecuentes?

Los síntomas pueden ser muy distintos entre un paciente y otro. Los síntomas más comunes que puede experimentar son:

  • Diarrea recurrente: de tipo agudo que puede durar hasta 7 días y crónica que no responde a los tratamientos y puede reaparecer cada 2-3 semanas.
  • Dolor abdominal, hinchazón y cólicos, que suele ser peor después de comer.
  • Cansancio extremo (fatiga).
  • Pérdida de peso no intencionada.
  • Sangre y moco en sus heces.

Puede experimentar todos o sólo uno de los síntomas anteriores. Algunos pacientes experimentan síntomas graves, pero otros sólo tienen problemas leves.

Puede haber largos períodos, con una duración de semanas o meses, donde se presentan síntomas muy leves o incluso ningún síntoma (conocidos como remisión), seguidos por períodos en los que estos son particularmente problemáticos (conocidos como brotes o recaídas).

Otros síntomas menos comunes incluyen: fiebre, sensación de malestar (náuseas y vómitos), dolor en las articulaciones e inflamación (artritis), inflamación e irritación de ojos (uveítis), áreas de la piel dolorosas, rojas e hinchadas (más a menudo en piernas), úlceras en la boca, dolor anal o secreciones, abcesos rectales y fístulas.

¿A quién puede afectar?

Puede afectar a personas de cualquier edad, pero la mayoría de los pacientes son adultos jóvenes entre los 16 y los 40 años. Afecta a hombres y mujeres por igual y parece ser más común en algunas familias (componente genético).

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Durante su evaluación inicial, se le preguntará sobre sus síntomas y se comprobará si puede haber algunas causas contribuyentes (dieta, viajes recientes, medicamentos, antecedentes familiares de enfermedad de Crohn…).

Se le realizarán una serie de pruebas diagnósticas: análisis de sangre y de heces, colonoscopia, resonancia magnética, TAC o enema opaco en el intestino.

¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?

El tratamiento inicial es casi siempre con medicamentos. Los más utilizados son:

  • AMINOSALICILATOS: antiinflamatorios para brotes leves o mantenimiento de la enfermedad.
  • CORTICOSTEROIDES: antiinflamatorios e inmunosupresor, para brotes graves.
  • ANTIBIÓTICOS: en situaciones puntuales debido a una infección.
  • INMUNOSUPRESORES: en brotes o periodos cortos.
  • FARMACOS BIOLÓGICOS: modulan la inflamación, para tratamiento de mantenimiento.

El tratamiento inicial es casi siempre con medicamentos. Los más utilizados son:

  • AMINOSALICILATOS: antiinflamatorios para brotes leves o mantenimiento de la enfermedad.
  • CORTICOSTEROIDES: antiinflamatorios e inmunosupresor, para brotes graves.
  • ANTIBIÓTICOS: en situaciones puntuales debido a una infección.
  • INMUNOSUPRESORES: en brotes o periodos cortos.
  • FARMACOS BIOLÓGICOS: modulan la inflamación, para tratamiento de mantenimiento.

No existe una “cura” para la enfermedad de Crohn; sin embargo, la terapia médica con uno o más fármacos proporciona una buena alternativa para tratar la enfermedad y aliviar los síntomas. En los casos más avanzados o complicados de la enfermedad de Crohn puede recomendarse la cirugía

Fecha de actualización: 25 Septiembre 2015

Medicamentos para Enfermedad de Crohn

Puedes buscar el medicamento de tu tratamiento para la enfermedad de Crohn en este listado
o en listado completo de medicamentos (aquí) y acceder a los vídeos y fichas de administración de tu medicación.

Entyvio® (Vedolizumab)
Humira® (Adalimumab)
Hyrimoz® (Adalimumab)
Imraldi® (Adalimumab)
Metoject® (Metotrexato)
Stelara® (Ustekinumab)
Remsima® (Infliximab)


Noticias relacionadas con enfermedades inflamatorias intestinales

Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Leer noticia entera Vacunación en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales

Remsima® (Infliximab): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Leer noticia entera Remsima® (Infliximab): nuevo video de instrucciones para la preparación y administración

Consejos nutricionales en la Enfermedad de Crohn

Leer noticia entera Consejos nutricionales en la Enfermedad de Crohn

Accede a todas las noticias

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}