• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Alcohol y cáncer, una relación estrecha

Fecha: febrero 2, 2022

Aproximadamente 3,3 millones de muertes en todo el mundo son el resultado de un consumo nocivo de alcohol cada año. El consumo de alcohol es un factor de riesgo conocido y establecido para el desarrollo de varios tipos de cánceres, y, además, es un factor modificable ya que es un hábito que depende de nosotros mismos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 750.000 (4 %) de los diagnósticos de cáncer en el mundo en 2020, se atribuyeron al consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, la importancia del consumo de alcohol como factor que contribuye al desarrollo de cáncer es a menudo subestimado.

Aquellos tipos de cáncer con los que más se asocia el consumo de alcohol son los de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago (zonas que están en contacto directo con el alcohol) seguido de hígado, mama y colon. No obstante, esta lista va en aumento, tal como indican los resultados de los últimos estudios en otros tipos de cánceres.

Aunque la mayoría de los casos se asocian a un consumo excesivo y a largo plazo de alcohol, un consumo moderado también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. En cuanto a si hay alguna diferencia entre el tipo de alcohol que se consuma (licores, vino, cerveza…), la respuesta es no, ya que el riesgo es independiente del tipo de bebida alcohólica.

Pero, ¿de qué manera contribuye el alcohol al desarrollo de cáncer? La respuesta no es sencilla ya que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de diversas maneras:

  • El etanol (el nombre técnico del alcohol presente en las bebidas) se metaboliza en el cuerpo gracias a varias reacciones enzimáticas. Al descomponerse, se convierte en acetaldehído, un compuesto tóxico que puede dañar tanto el ADN como las proteínas.
  • La descomposición del alcohol produce lo que se conoce como radicales libres de oxígeno, moléculas que, al sufrir reacciones químicas como la oxidación, pueden dañar el ADN, las proteínas y los lípidos, produciendo incluso cambios genéticos que pueden convertir una célula sana en cancerosa.
  • El consumo excesivo de alcohol deteriora la capacidad del cuerpo de absorber una variedad de nutrientes y vitaminas, como la vitamina A, vitaminas del grupo B, ácido fólico, etc.
  • El alcohol hace que el cuerpo absorba con más facilidad los carcinógenos del humo del tabaco. La combinación de alcohol y tabaco multiplica el riesgo de desarrollar cáncer.

Además de ser factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, los pacientes ya diagnosticados de cáncer que abusan del alcohol tienen más comorbilidades que pueden complicar las opciones de tratamiento ya que se ven afectados por factores relacionados con el alcohol, como son deficiencias nutricionales, inmunosupresión y enfermedades cardiovasculares.

Por lo tanto, ante la evidencia de que el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer y que también puede retrasar o afectar negativamente a su tratamiento, organizaciones internacionales como la Association of European Cancer Leagues, o el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, dependiente de la OMS recomiendan diferentes estrategias para prevenir el consumo de alcohol, que cada vez más gobiernos están implantando:

  1. Detección temprana de consumo de alcohol en los centros sanitarios, identificando a las personas cuyos patrones de consumo de alcohol tengan mayor riesgo y ofreciendo tratamiento o intervención para dejar de consumirlo.
  2. Regular y limitar los establecimientos donde se vende alcohol, reduciendo el número de lugares con permisos en un área determinada.
  3. Aumentar los impuestos y los precios del alcohol.
  4. Restringir la publicidad relacionada con el alcohol, especialmente evitando la exposición de los jóvenes a anuncios de bebidas alcohólicas.
  5. Limitar los días u horas durante los cuales se pueden vender bebidas alcohólicas, tanto en locales donde se consume como en puntos de venta.

Fuentes (consultadas 30/01/2022):

  • LoConte NK, Brewster AM, Kaur JS, Merrill JK, Alberg AJ. Alcohol and Cancer: A Statement of the American Society of Clinical Oncology. Journal of Clinical Oncology 2018 36:1, 83-93.
  • https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2021/cancer-en-el-mundo-consumo-alcohol

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}