• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

El peso y el cáncer de pulmón 

Fecha: junio 9, 2017

Recientemente se ha publicado una revisión de todos los estudios disponibles hasta octubre de 2016 sobre el peso de los pacientes con cáncer de pulmón y la supervivencia.

Los resultados  sugirieron que, en promedio, un alto índice de masa corporal (IMC*) es la relación de peso y altura) disminuyó el riesgo de muerte por cáncer de pulmón o por todas las causas.  En conclusión, los pacientes con cáncer de pulmón con un adecuado IMC tienen una supervivencia más larga que aquellos con un menor IMC.

Aunque se necesitan estudios futuros para confirmar estos hallazgos se recomienda seguir una dieta sana y equilibrada para mantener su peso adecuado.

Recomendaciones dietéticas para pacientes con quimioterapia: https://tufarmaceuticodeguardia.org/consejos-nutricionales-en-pacientes-con-quimioterapia

*IMC: es la relación entre peso y altura, a mayor peso mayor IMC. Se utiliza para estratificar a los pacientes en categorías en función del IMC: normalidad (peso adecuado)., sobrepeso u obesidad.

Fuente: Wang J, Xu H, Zhou S, Wang D, Zhu L, Hou J, Tang J, Zhao J, Zhong S. Body mass index and mortality in lung cancer patients: a systematic review and meta-analysis. Eur J Clin Nutr. 2017 May 17. doi: 10.1038/ejcn.2017.70. [Epub ahead of print] Review. PubMed PMID: 28513621.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}