• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Hablar y medir su dolor le ayudará a mejorarlo

Fecha: octubre 5, 2017

El control del dolor es un aspecto muy importante del tratamiento de cáncer. Para que los profesionales de la salud cuenten con la información necesaria para ayudarle, debe hablar con ellos sobre lo que le está pasando. Sólo usted puede describir el dolor que siente.

El médico le pedirá que describa y califique el dolor, así podrá conocer el dolor que tiene y conocer si su tratamiento está siendo efectivo.

Cómo hablar sobre el dolor
Informe a los profesionales de la salud sobre las características del dolor:
– Dónde tiene dolor
– Cómo es el dolor (por ejemplo: pulsátil, constante, ardiente, punzante)
– Cómo de fuerte es el dolor (por ejemplo: severo, no muy intenso, leve)
– Cuánto dura el dolor
– Qué alivia o empeora el dolor
– Cuándo aparece el dolor (qué momento del día, qué está haciendo en ese momento y qué ocurre)
– Cómo afecta el dolor sus actividades diarias (tales como dormir, caminar, bañarse y trabajar)
– Si el dolor afecta su estado de ánimo

Cómo medir el dolor
Para lograr conocer con exactitud cómo es su dolor se pueden utilizar unas escalas para calificar el dolor. Son escalas que por lo general va del 0 al 10, donde 0 significa que usted no siente ningún dolor y 10 significa que usted siente el peor dolor imaginable.
En algunas escalas de dolor no se usan números, sino palabras. En otras se usan caras para imitar las reacciones visibles de pacientes ante diferentes niveles de dolor. El paciente tiene que apuntar a la cara, las palabras o el puntaje de la escala que mejor refleja su nivel de dolor.

Aquí tiene algunos ejemplos de escalas del dolor:

Fuente: Control del dolor. Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/control-dolor.pdf

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}