• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

27 de febrero: Día mundial del trasplante de órganos y tejidos

Fecha: febrero 25, 2022

El próximo 27 de Febrero se conmemora el Día Mundial del trasplante de órganos y tejidos con el fin de destacar este avance tan importante en medicina.

En España, la donación y el trasplante están regulados por la Ley de Trasplantes que garantiza dos aspectos fundamentales: el altruismo de la donación y la equidad en el acceso al trasplante.

Los españoles somos líderes en la donación de órganos y la realización de trasplantes, superando con creces la tasa de donación reportada por el resto de países del mundo en 2020 al Observatorio Global de Donación de Trasplante. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) registró en 2021 más de 4.500 trasplantes, recuperando la actividad realizada antes de la pandemia COVID-19.

Con el avance de las técnicas quirúrgicas y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, la supervivencia de los pacientes trasplantados ha aumentado considerablemente en los últimos años. No debemos olvidar, sin embargo, que estos resultados se consiguen con una buena adherencia al tratamiento y una adecuada educación sanitaria.

Por una parte, la no adherencia al tratamiento tiene como consecuencias directas, el rechazo y la pérdida del injerto, de ahí la importancia que el paciente tome adecuadamente los fármacos. Cabe destacar que la adherencia al tratamiento va disminuyendo con el tiempo post-trasplante, siendo el 95% los pacientes adherentes a los 5 meses del trasplante y sólo el 48% a los 12 meses. Esta pérdida de adherencia se debe principalmente a la elevada complejidad del tratamiento, suponiendo una media de 10 fármacos al día.

Como farmacéuticos de hospital debemos fomentar la adherencia en estos pacientes con dos estrategias fundamentales:

  1. Informar al paciente sobre su tratamiento inmunosupresor: objetivo, peculiaridades de conservación, momento óptimo de su administración, efectos adversos, interacciones con otros medicamentos o plantas medicinales.
  2. Aportar al paciente herramientas que le permitan recordar y comprender su pauta posológica: adaptación de la toma coincidiendo con actividades cotidianas, utilización de diagramas o calendarios que ayuden a relacionar la medicación con los hábitos de vida, utilización de pastilleros, alarmas y apps que le recuerden la toma de medicación.

La educación sanitaria es otro pilar fundamental en el éxito del trasplante. De debe incidir en las medidas útiles para prevenir complicaciones derivadas de la inmunosupresión, con el fin de minimizar los factores de riesgo que puedan facilitar el desarrollo de infecciones microbianas o la aparición de tumores, complicaciones frecuentes en pacientes trasplantados. Los principales consejos para prevenir complicaciones derivadas de la inmunosupresión son:

  • Seguir un estilo de vida saludable.
  • Realizar actividad física moderada, evitando el sedentarismo.
  • Realizar una dieta variada y equilibrada.
  • Evitar el tabaco, alcohol y otras drogas.
  • Evitar exponerse al sol sin protección solar durante largos periodos de tiempo y en las horas centrales del día.
  • Evitar la automedicación, incluso con plantas medicinales o medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Fuentes (consultadas el 18/02/2022):

  • https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/Punto%20Farmacol%C3%B3gico%20n%C2%BA%20132%20-%20TRASPLANTE%20DE%20%C3%93RGANOS%20S%C3%93LIDOS.pdf
  • https://ratiopharm.es/en-la-botica/actualidad-farmaceutica/abordaje-del-paciente-trasplantado-en-la-farmacia
  • http://www.ont.es/informacion/Paginas/Trasplante.aspx
  • http://www.ont.es/Documents/Balance%20de%20actividad%20Donaci%C3%B3n%20y%20Trasplante%202021_ONT.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}