• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

8 de mayo, Día Mundial del Cáncer de Ovario

Fecha: mayo 8, 2018

El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por tumores malignos ginecológicos en el mundo occidental. Las cifras indican que la incidencia aumenta con la edad, situándose la edad media de aparición del cáncer en los 61 años. En cuanto a frecuencia, este tipo de tumor se sitúa en el octavo lugar y supone el 3% de los tumores en mujeres.

Según los últimos datos disponibles la tasa de incidencia del cáncer de ovario es de 12 casos por 100.000 mujeres, lo que supone 310 casos en la Comunitat Valenciana.

El tratamiento estándar del cáncer de ovario avanzado consiste en la realización de una cirugía con el máximo esfuerzo citorreductor seguida de un tratamiento de quimioterapia intravenosa con carboplatino y un taxano, habitualmente paclitaxel. Aunque los resultados del tratamiento primario han mejorado gradualmente, la mayoría de las mujeres tendrán una recaída en los dos primeros años.

Antiguamente se consideraba erróneamente al cáncer de ovario como una enfermedad única. En la actualidad se sabe que es una enfermedad heterogénea. Existen al menos 4 subtipos histológicos que se comportan de forma distinta, tanto en frecuencia como en conducta y diferentes subtipos moleculares, que presentan mutaciones diferentes. La identificación de nuevas dianas y la personalización de los tratamientos nos permitirán una mejor selección del tratamiento para nuestras pacientes.

La elección del tratamiento a la recaída dependerá del tipo tumoral, de la duración de la respuesta a la primera línea, de las toxicidades presentadas y agentes utilizados, de las características (ECOG) y preferencias de la paciente y de las mutaciones del tumor.

Hay que recordar la importancia de la prevención ya que hasta el 40% de los casos de cáncer son evitables adoptando hábitos de vida saludables.

Evite los hábitos poco saludables de vida, como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo que tanta relación directa tienen con el desarrollo de tumores.

Fuente:

– Consellería de Sanitat Universal i Salut pública, Nota de prensa 7/5/2018 El cáncer de ovario es el octavo más frecuente entre las mujeres de la Comunidad Valenciana, disponible en http://www.san.gva.es/web/comunicacion/notas-de-prensa/-/journal_content/56/151322/7279559/292581

– Sociedad Española de Oncología médica, Noticias 3/5/18 Comunicado SEOM- Avances en Cáncer de Ovario, disponible en https://www.seom.org/es/los-avances-en-cancer-de-ovario

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}