• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Acupuntura y fertilidad: ¿más allá del efecto placebo?

Fecha: junio 17, 2021

Se entiende por esterilidad la incapacidad, tanto por parte del varón como de la mujer, para concebir tras un año de relaciones sexuales sin uso de métodos anticonceptivos. La esterilidad se clasifica en:

  • Primaria: cuando la pareja, tras un año de relaciones sin tomar medidas de protección, no ha conseguido un embarazo
  • Secundaria: cuando la pareja que, tras la consecución del primer hijo, no logra una nueva gestación tras 2 o más años de intentarlo.

Existen diferentes técnicas utilizadas para facilitar la concepción del embarazo en aquellas personas con problemas de fertilidad. Entre ellas encontramos:

  • Estimulación e inducción de la ovulación: consiste en incrementar la calidad y número de ovocitos maduros disponibles.
  • Inseminación artificial (IA): Consiste en introducir una muestra de semen en el útero de la mujer con la finalidad de reducir la distancia que los espermatozoides deben recorrer hasta el óvulo.La tasa de gestación por ciclo es del 13-15% y alcanza el 65% acumulando 4 ciclos.
  • Fecundación In vitro (FIV): consiste en realizar un ciclo de estimulación ovárica tras el cual se aspiran los folículos de la paciente en el quirófano, con punción ecoguiada y bajo sedación anestésica. Una vez obtenidos los ovocitos son fecundados por el espermatozoide en el laboratorio e incluso es posible congelar embriones sobrantes, para transferir en otros ciclos posteriores si no quedara embarazada en el primero. Posteriormente, se realiza la transferencia embrionaria al útero de la mujer.

Para llevar a cabo con éxito todas estas técnicas es necesario tratar farmacológicamente a las pacientes. Los medicamentos que se requieren se dispensan en los Servicios de Farmacia Hospitalaria y entre ellos se encuentran: Citrato de clomifeno, Gonadotropinas humanas, Análogos de la GnRH, Inductores de la ovulación HCG y Antagonistas de la GnRH.

Además del tratamiento farmacológico, cada vez más parejas están optando por la acupuntura combinada para mejorar la tasa de éxito de la fertilización in vitro y la transferencia de embriones (FIV-ET). Sin embargo, la eficacia y seguridad de la acupuntura en la FIV-ET sigue siendo muy controvertida. Por este motivo queremos aprovechar esta noticia para aportar la evidencia científica al respecto y que cada pareja pueda decidir disponiendo de información fiable y contrastada.

¿Qué es la acupuntura?

La acupuntura es una técnica oriental milenaria que está basada en la circulación por todo el organismo de la energía vital o «chi», la cual fluye por unos canales llamados meridianos.

Gracias a la aplicación de unas finas agujas en determinados puntos del cuerpo, como en la piel de la cabeza, muñecas, pies, piernas y abdomen, la acupuntura consigue eliminar los cúmulos de energía y mejorar su flujo por el sistema de meridianos. Esto es lo que se conoce como la liberación del chi.

¿Cómo es una sesión de acupuntura?

Una sesión de acupuntura dura aproximadamente unos 45 minutos. En primer lugar, el acupuntor realiza un diagnóstico y, a continuación, inserta unas 5-10 agujas en el cuerpo del paciente, el cual permanece tumbado y relajado.

Las agujas de acupuntura son muy finas, de un solo uso y esterilizadas, por lo que el paciente no tiene ningún riesgo de infección. Estas agujas permanecen insertadas durante unos 30 minutos, sin causar dolor ya que se insertan a un nivel muy superficial de la piel, entre 1 y 3 mm.

Evidencia disponible

El último metaanálisis publicado revisa 312 ensayos clínicos aleatorizados originales con 65.388 participantes. Y aunque el perfil de calidad de la evidencia fue subóptimo, la acupuntura resultó superior de forma significativa a la acupuntura simulada en la mejora de la tasa de embarazo clínico tras la FIV-ET. Sin embargo, la acupuntura no mejoró la tasa de nacidos vivos, la tasa de embarazo en curso, la tasa de embarazo bioquímico y la tasa de aborto espontáneo entre los dos grupos. Por lo tanto, aunque esta técnica milenaria parece ser beneficiosa para aumentar la tasa de embarazo clínico en mujeres sometidas a FIV-ET, la gran heterogeneidad y defectos de calidad metodológica de los ensayos clínicos disponibles limitan la confiabilidad de los resultados necesitándose más estudios para poder obtener conclusiones robustas.

Fuentes:

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006920.pub2/full/es (consultado 14/06/2021)

https://www.reproduccionasistida.org/beneficios-de-la-acupuntura-para-la-fertilidad/ (consultado 14/06/2021)

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-esterilidad-e-infertilidad-humanas-abordaje-13018349 (consultado 14/06/2021)

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33959581/ (consultado 15/06/21)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}