• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Aspectos psicológicos en la fibrosis quística

Fecha: noviembre 24, 2021

La fibrosis quística es una enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, lo que da lugar a un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y cloro en las secreciones del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor principalmente.

En otra ocasión dedicamos una noticia a describir esta enfermedad, su diagnóstico y su tratamiento. Esta vez queremos centrarnos en los aspectos psicológicos asociados a la fibrosis quística basándonos en los consejos de la Federación Española de Fibrosis Quística.

A lo largo de la vida del paciente con fibrosis quística hay momentos de cambios y adaptación: diagnóstico de la enfermedad, inicio de la etapa escolar o inicio de la vida laboral. La intervención psicológica en estos momentos ayuda a superar las dificultades y a fortalecer las relaciones personales y familiares. La Federación Española de Fibrosis Quística proporciona consejos a seguir en cada una de estas etapas de cambio.

Etapa escolar

La etapa escolar es fundamental en el desarrollo de los niños, más aun para los niños con fibrosis quística, que tienen dificultades añadidas. Es importante que vivan como los niños de su misma edad, siguiendo las mismas actividades y rutinas. Esto facilita la aceptación de la enfermedad. Además, no es recomendable hacer de la fibrosis quística un tema tabú y se debe tratar la situación con normalidad, tanto con el resto de compañeros de la escuela como con el profesorado del centro escolar.

Inicio de la vida laboral

Es importante que exista una orientación laboral para los pacientes con fibrosis quística para que conozcan qué profesiones pueden ser más adecuadas para ellos.

Es fundamental que estos pacientes cuenten con las herramientas y la flexibilidad necesaria para poder desarrollar su profesión. Al escoger un trabajo, los pacientes deben evitar situaciones como: la rigidez horaria, las jornadas que nunca acaban o los espacios que influyen negativamente en los pulmones (humos, polvo, metales pesados, riesgo elevado de contagio de infecciones respiratorias o temperaturas muy altas o muy bajas).

Se ha visto que la inserción laboral de las personas con fibrosis quística está directamente relacionada con su calidad de vida.

Cuando la enfermedad impide a la persona trabajar, puede optar por una pensión contributiva o no contributiva de diferentes tipos: incapacidad parcial, incapacidad permanente total, incapacidad absoluta o gran invalidez.

Impacto emocional de la COVID-19

El impacto de la COVID-19 en pacientes con fibrosis quística ocasionó mayor tristeza, desánimo, sentimientos de impotencia, críticas hacia los demás, percepción de deterioro de la situación, dificultad para mantener su rutina, mayor estrés, pensamientos negativos y dificultades para dormir. También estos pacientes experimentaron mayor temor a contraer la COVID-19 o a infectar a otras personas.

El aspecto positivo de la pandemia recae sobre la adherencia a los tratamientos de los pacientes con fibrosis quística, ya que el confinamiento no ha alterado la rutina de seguimiento de sus tratamientos.

Fuentes: consultadas 19/11/2021

Aspectos psicosociales

https://fibrosisquistica.org/wp-content/uploads/2021/03/Artculo-Impacto-Psicolgico-Covid-19-en-FQ.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}