• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Certificado COVID digital de la Unión Europea

Fecha: julio 20, 2021

¿Qué es el Certificado COVID Digital de la Unión Europea (UE)?

Es una acreditación digital de que se le proporciona a una persona que:

  • ha sido vacunada contra la COVID-19 o
  • se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o
  • se ha recuperado de la COVID-19

Se puede obtener en formato digital con código QR o en papel. Es gratuito y se expide en la lengua nacional y en inglés. Además es seguro, fiable y válido en todos los países de la UE.

¿Para qué sirve?

El certificado digital sirve para facilitar la movilidad entre los Estados miembros de la UE a quienes acrediten una de las tres condiciones anteriores. No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la UE; si no una herramienta para facilitar la movilidad en la UE y garantizar la protección de la salud.

¿Cómo lo podemos solicitar y cómo funciona?

El reglamento sobre el certificado COVID digital (CCD) entró en vigor el 1 de julio de 2021, por lo que los ciudadanos de la UE ya podemos solicitarlo.

Las autoridades sanitarias son responsables de expedir el certificado y de facilitar información sobre cómo obtenerlo. Lo más cómodo y sencillo es solicitarlo a través de un portal de salud electrónica.

El certificado digital contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación. Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma del centro emisor.

El Reglamento que aprueba este certificado COVID digital establece que no se puede restringir la libre circulación a ningún ciudadano que no posea el CCD. El ciudadano que tenga el CCD se evitará controles, mientras que el que no lo tenga, tendrá que someterse a otro tipo de controles que establezcan las autoridades de cada país.

Hay que tener en cuenta que este certificado tiene fecha de caducidad. La validez de los certificados es:

  • Certificado de vacunación: 1 año desde la vacuna y nunca superior a la vigencia del Reglamento (30-03-2022).
  • Certificado de recuperación: desde el día 11 hasta 180 días después de una PCR +.
  • Certificado de pruebas diagnósticas: 72 horas tras la PCR y 48 horas tras el test antigénico.

¿Importa qué vacuna recibió?

No importa qué vacuna recibió. Se expedirá un certificado de vacunación a toda persona que haya recibido cualquier vacuna contra la COVID-19. Las personas totalmente vacunadas en posesión del CCD deben quedar exentas de las pruebas relacionadas con los viajes o de la cuarentena 14 días después de haber recibido la última dosis de una vacuna. Lo mismo ocurre con las personas recuperadas que tengan un certificado.

Además, el certificado de vacunación se puede solicitar a partir de las 24 horas de la administración de cada dosis e indicará si se ha completado o no el ciclo de vacunación. Es recomendable que los que han obtenido el certificado de vacunación con 1 dosis de 2 (cuando 2 sea la pauta completa) obtengan un nuevo certificado cuando les administren las 2.

Portales de Salud electrónica para solicitar el certificado digital

Si usted es residente en la Comunidad Valenciana puede solicitar el certificado a través del siguiente enlace:

https://coronavirusregistro.san.gva.es/sipcovid19/certificadoDigitalUE?language=es

El Ministerio de Sanidad ha habilitado esta página para poder obtener el certificado en función de la Comunidad Autónoma en la que resida:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ccd/ccaa.htm

Fuentes:

– http://coronavirus.san.gva.es/es/preguntas-frecuentes-certificado-movilidad(consultada 14/07/2021)

– https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/safe-covid-19-vaccines-europeans/eu-digital-covid-certificate_es (consultada 14/07/2021)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}