• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

¿Cómo afecta a mi capacidad de conducir los medicamentos de dispensación hospitalaria?

Fecha: agosto 18, 2021

Siguiendo el hilo de nuestra noticia anterior “No dejes que tus medicamentos lleven el volante”, queremos seguir destacando la importancia que tiene conocer cómo los medicamentos pueden afectar a nuestra capacidad de conducir. 

Se estima que el 5% de los accidentes de tráfico en España están relacionados con los medicamentos y en la mayoría de los casos el paciente desconoce el efecto de estos sobre la capacidad de conducción. Un 17,3% de los conductores afirma estar bajo tratamiento farmacológico. Además, cabe destacar que un 25-30% de la población se automedica en algún momento y no conoce los riesgos que pueden suponer todos esos medicamentos a la hora de conducir. Esto es especialmente importante conocerlo durante el verano, donde suelen aumentar los desplazamientos.

Los medicamentos se clasifican en 4 categorías, según su efecto sobre la capacidad de conducir:

  • 0. El principio activo no produce efectos sobre la capacidad de conducción.
  • I. Lea el prospecto: no conduzca sin leer el prospecto del medicamento en la sección “Conducción y uso de máquinas”.
  • II. No conduzca sin consultar con su médico y/o farmacéutico: no conduzca sin leer en el prospecto la sección “Conducción y uso de máquinas”.
  • III. No conduzca: su médico le informará durante el seguimiento del tratamiento cuando puede volver a conducir.

En un estudio que realizamos en nuestra Consulta Externa de Farmacia sobre las características de los medicamentos que dispensamos en la farmacia del hospital, se estimó que un 32% incluyen en su cartonaje el pictograma de conducción. La distribución entre las categorías fue: 58% categoría I, 36% en la categoría II y 6% en la categoría III.

Si usted está en tratamiento con un medicamento que recoge en la farmacia del hospital puede consultar cómo afecta su tratamiento sobre la capacidad de conducir siguiendo estos consejos:

  • Observe si en el cartonaje del medicamento está el pictograma de conducción.
  • Consulte en el prospecto del medicamento el apartado “Conducción y uso de máquinas”.
  • Si no dispone del prospecto, en nuestra página web www.tufarmaceuticodeguardia.org tiene disponible la hoja de información al paciente. Busque el apartado de advertencias sobre conducción y uso de máquinas, donde se indica la categoría del medicamento siguiendo la clasificación de su efecto sobre la capacidad de conducir.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}