• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Cómo afrontar las náuseas y vómitos en el cáncer de mama

Fecha: octubre 19, 2021

Es frecuente que surjan miles de preguntas ante un diagnóstico de cáncer. Algunas de ellas están relacionadas con los efectos adversos de los tratamientos indicados.

En el día mundial del cáncer de mama queremos dedicar esta noticia a uno de los efectos adversos más comunes asociados a la quimioterapia: las náuseas y los vómitos.

La prevención y el control de estos síntomas es clave en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, ya que estos pueden producir trastornos metabólicos, riesgo de desnutrición, deterioro del estado general e interrupción del tratamiento antinoeplásico.

Las náuseas y vómitos asociados a quimioterapia pueden clasificarse como:

  • Anticipatorios: pueden presentarse antes o durante la quimioterapia. Se presentan después de que el paciente se haya sometido a tratamientos previos.
  • Agudos: se presentan dentro de las 24 horas de haber recibido el tratamiento. La incidencia y la intensidad dependen del fármaco en particular, la dosis, el horario de administración, la vía de administración o la combinación con otros fármacos.
  • Retardados o crónicos: a partir de las 24 horas de la administración de la quimioterapia. Es muy probable que las pacientes con emesis aguda presenten emesis retardada.

No todos los esquemas de quimioterapia producen de igual manera las náuseas y los vómitos. Dependiendo del fármaco administrado, existe mayor o menor riesgo de que se produzcan estos síntomas y en función de ello, su médico prescribirá el tratamiento antiemético correspondiente. Los tratamientos más recomendados en la práctica clínica son:

  • Inhibidores 5-H3: ondasetrón, granisetrón o palonosetrón.
  • Corticoides: dexametasona o metilprednisolona.
  • Antagonistas de los receptores NK-1: aprepitant.

Además del tratamiento farmacológico es conveniente seguir una serie de recomendaciones sobre estilo de vida. Las más importantes son:

Alimentación

  • Puede empezar a comer cuando presente deseo de hacerlo. Es recomendable esperar al menos 1 hora tras la quimioterapia.
  • Comer y beber despacio. Tratar de comer pequeñas cantidades a lo largo del día en lugar de 3 comidas al día más abundantes.
  • Tomar alimentos fríos o a temperatura ambiente.
  • Evitar dulces, fritos y comidas pesadas ricas en grasas.
  • Evitar comidas con aromas muy fuertes.
  • Evitar acostarse justo después de comer. Descanse después de cada comida, preferiblemente sentado, al menos 1 hora.

Estilo de vida

  • El reposo viene bien para mejorar las náuseas, los vómitos y otros síntomas como el cansancio.
  • Si la persona está bien es aconsejable realizar ejercicio físico moderado como paseos o o natación. Otra opción es seguir tablas de ejercicios en casa. Es conveniente contar con el consejo de un fisioterapeuta u otros profesionales que nos guíen a la hora de elegir los ejercicios más adecuados.

Fuentes consultadas: 12/10/2021

  • ¡Siéntete bien! Náuseas y vómitos bajo control. Cuestiones más frecuentes. A. Lluch, M. Muñoz y L. Estévez.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}