• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Como realizar un correcto manejo de la hipertensión en casa

Fecha: julio 13, 2020

La hipertensión es una enfermedad que se produce cuando aumenta la tensión arterial, que es la relación que se establece entre la sangre que circula por las arterias y la pared de éstas. Se expresa en dos valores, el máximo o presión sistólica y el mínimo o presión diastólica. La presión sistólica corresponde a la sangre que expulsa el ventrículo izquierdo al contraerse. La presión diastólica, por el contrario, se produce cuando el ventrículo se llena de sangre.

Los valores normales de tensión en un paciente sano no han de superar los 140/90 mmHg. Los valores por encima de éstos definen a un paciente como hipertenso.

La hipertensión es una enfermedad que suele tener una presencia familiar elevada, aunque también pueden estar implicados factores externos, como la ingestión elevada de sal, el sobrepeso, fumar, la ansiedad, enfermedades renales o diabetes.

El pronóstico de la enfermedad suele ser bueno, ya que existen una gran cantidad de medicamentos disponibles para su tratamiento y control. Es importante que los tome tal y como se prescriben para conseguir una máxima eficacia terapéutica.

Es de elevada importancia que lleve una vida saludable y cumpla con unas medidas higiénico-dietéticas que le permitan controlar la enfermedad y no agravarla. Si usted es obeso, debe llevar una dieta con pocas calorías. Si además tiene el colesterol alto, debe reducir el consumo de grasas saturadas. En caso de que sea diabético, debe evitar el consumo de dulces y reducir el de hidratos de carbono. Además, es muy importante que evite la sal y los alimentos ricos en sal, como salazones.

En cuanto al tabaco, debe evitar su consumo, ya que la nicotina hace que su corazón lata más deprisa y la tensión se eleve. Pero sobretodo, no debe fumar porque el tabaco daña las arterias lo que multiplica el que produce la propia presión arterial elevada y su riesgo de complicaciones, por ejemplo, el infarto de miocardio es mucho mayor.

Si no tiene una enfermedad cardiaca asociada no hay inconveniente en que tome algún café al día. Puede tomar uno o dos vasitos al día de vino, preferentemente tinto, con la comida, eso si no tiene otra enfermedad asociada (como enfermedad hepática). Pero no más ya que si lo hace, su presión puede elevarse.

Es muy recomendable que realice actividad física regular, aunque no sea obeso, y si puede, que controle su estrés. Esas medidas son para todos los hipertensos y para siempre. Deben completarse con controles periódicos y si las cifras no se normalizan deben tomarse medicamentos.

Además, también es imprescindible que se controle los valores de tensión arterial de forma periódica. En caso de que esté elevada, se debe acudir al médico ya que éste evaluará las posibles causas y las consecuencias derivadas de este aumento. Para poder hacerlo de forma correcta, le proponemos una serie de consejos a seguir:

  • Antes de empezar a medir la tensión, debe asegurarse que no tiene ganas de orinar, ya que esto puede aumentar la tensión arterial.
  • Es importante dejar unos minutos de reposo, elegir una zona tranquila en una postura correcta (la espalada bien apoyada, piernas descruzadas y pies en el suelo).
  • Evitar que la ropa no presione el brazo y elimine cualquier prenda, reloj u otro objeto que pueda presionar el brazo para evitar medidas de tensión erróneas.
  • La medición debe realizarse por las mañanas, antes de tomar la medicación y más o menos siempre sobre la misma hora.
  • Si usted consumo café, alcohol o tabaco, es recomendable que espere 30 minutos antes de la toma de la tensión sin hacerlo.
  • Si su medidor es de manguito, compruebe que éste es de su talla.
  • Coloque el manguito a 1-2 cm por encima del codo y a la altura del nivel del corazón.
  • Si su medidor es de muñeca, asegure que le acopla debidamente
  • Es recomendable realizar tres mediciones separadas por 2 minutos entre cada una de ellas.
  • Anote sus mediciones en una libreta para llevar un buen control y registro

En caso de que su tensión esté por encima de 140/90 mmHg, consulte con su médico o farmacéutico.

 

 

Fuentes: Boticonsejos y SEMI, Sociedad Española de Medicina Interna. Disponible en: https://www.fesemi.org/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}