• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

¿Conoce el significado de pseudociencia y las implicaciones en su salud?

Fecha: julio 25, 2018

Se trata de terapias que no han demostrado científicamente con estudios clínicos fiables  su eficacia en determinadas enfermedades.  Recientemente un estudio ha desmentido que tampoco estas terapias ayudan a los pacientes cuando se complementan con el tratamiento médico, es decir, cuando se usan junto a la medicina, incluso duplicando el riesgo de morir de los pacientes.

 

El objetivo de este estudio fue comparar la supervivencia global entre pacientes con cáncer que reciben tratamiento convencional del cáncer con otra terapia complementaria o sin terapia complementaria y comparar la adherencia al tratamiento.

 

Se utilizó la Base de datos nacional del cáncer  con 1.901.815 pacientes de Estados Unidos que fueron diagnosticados con cáncer no metastásico de mama, próstata, pulmón o colorrectal entre el 1 de enero de 2004 y 31 diciembre 2013. El uso de terapias complementarias  se definió como «Otros tratatamientos  no demostrados: tratamientos de cáncer administrados por personal no médico», mientras que la terapia convencional del cáncer fue  definida como cirugía, radioterapia, quimioterapia y / o terapia hormonal.

 

Los resultados más llamativos fueron que los pacientes que usaban terapias complementarias se asociaron a  peor supervivencia general a 5 años en comparación con los que no tomaban terapia complementaria  y se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de muerte.

 

En este estudio, los pacientes que recibieron terapias complementarias tenían más probabilidades de rechazar la terapia convencional del cáncer  adicional, y tenían un mayor riesgo de muerte. Los resultados sugieren que el riesgo de mortalidad asociado con la terapia convencional es debido al rechazo de terapia convencional del cáncer.

 

 

 

Fuente:

Johnson SB, Park HS, Gross CP, Yu JB. Complementary Medicine, Refusal of Conventional Cancer Therapy, and Survival Among Patients With Curable Cancers.JAMA Oncol. 2018 Jul 19. doi: 10.1001/jamaoncol.2018.2487. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 30027204.

 

Noticias, El País disponible en https://elpais.com/elpais/2018/07/18/ciencia/1531945796_663142.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}