• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Consejos ante una ola de calor

Fecha: junio 14, 2022

Un exceso de calor puede alterar las funciones vitales cuando el organismo es incapaz de compensar las variaciones de temperatura corporal y puede provocar problemas como la insolación o el golpe de calor, o incluso agravar patologías previas existentes.

Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.

Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal: se suda más, nuestras venas se dilatan… Este esfuerzo es mayor durante una primera ola de calor ya que el cuerpo aún no está acostumbrado a las altas temperaturas. También cuando el calor continúa durante varios días, si las noches son cálidas, o cuando hay mucha humedad y no hay viento.

En estas circunstancias, puede producirse lo que se conoce agotamiento por calor debido a la sudoración excesiva, que reduce los fluidos corporales y la restauración de las sales. Sus principales síntomas son debilidad, fatiga, mareos, náuseas y desmayo. Si se sufren, se debe descansar en un lugar fresco y beber zumos o bebidas isotónicas diluidas en agua. Si los síntomas empeoran o duran más de una hora se debe consultar a un profesional sanitario.

En los casos más graves, se puede dar un golpe de calor. Esto ocurre cuando el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura y esta se va incrementando rápidamente, pudiendo superar los 40°C. Sus principales síntomas son sequedad y piel roja, taquicardia y respiración acelerada, dolor intenso de cabeza, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia. En estos casos se debe actuar con rapidez y llamar a urgencias y, mientras se espera, llevar a la persona a un lugar fresco, enfriar el cuerpo con paños de agua fría o una ducha fría, no dar nada de beber y permanecer en una habitación oscura.

Ante la llegada de una ola de calor, les recordamos consejos básicos para protegerse, prestando especial atención a las personas mayores y a personas con enfermedades crónicas:

  • Hidratación. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice a lo largo del día. Evite las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína., ya que pueden favorecer a la deshidratación.
  • Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, gazpachos, verduras, zumos…
  • Mantener las medicinas en un lugar fresco ya el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar, preferiblemente de colores claros.
  • Mantener el hogar fresco. Use ventiladores o aire acondicionado para enfriar su hogar. Durante el día, mantenga persianas bajadas y apague la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos.
  • Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Mantenerse alejado del calor. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite. Evite salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día.
  • Nunca dejar a ninguna persona ni animal en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niño, mayores o personas con enfermedades crónicas).
  • Si tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra, usar ropa ligera, sombrero, protección solar y gafas de sol adecuadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.
  • Si se encuentra mal a consecuencia del calor, pare la actividad que esté desarrollando, intente situarse en un lugar fresco y pida ayuda.

Estas medidas de prevención tienen aún mayor importancia en aquellas personas consideradas de riesgo, como bebés y niños y pequeños, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades crónicas que puedan agravarse con el calor, como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales.

Fuentes (consultadas 13/06/22)

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/calor.htm

https://www.saludcastillayleon.es/es/salud-estilos-vida/consejos-ola-calor

https://www.micof.es/ver/34615/ola-de-calor-%C2que-precauciones-se-deben-tomar.html

Precaución ante la ola de calor

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}