• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Consejos de salud ante un viaje internacional

Fecha: agosto 5, 2022

Cada vez más personas realizan viajes internacionales, ya sea por ocio, por motivos profesionales o con fines humanitarios. Como consecuencia, los viajeros se exponen a una variedad de riesgos sanitarios en entornos no habituales, que pueden minimizarse adoptando medidas de prevención eficaces. Es recomendable, por tanto, planificar el viaje con tiempo suficiente para conseguir el nivel de protección adecuado antes de llegar al destino, así como conocer las medidas que se han de tomar durante el viaje y después del mismo.

Antes del viaje

Los consejos previos al viaje deben realizarse de manera individualizada, teniendo en cuenta el destino, la época del año, el tipo, la duración, los requisitos de entrada al país y el estado epidemiológico actual del destino.

El viajero debe acudir a un Centro de Vacunación Internacional para valorar el riesgo de enfermedades infecciosas. En estos centros se facilitará información individualizada sobre las medidas de prevención y las vacunaciones, tanto obligatorias como recomendadas, expidiéndose el Certificado de Vacunación Internacional, si es necesario. Esta consulta debería realizarse al menos entre 4 y 8 semanas antes de la salida. Sin embargo, los viajeros de última hora también pueden beneficiarse de una consulta médica, incluso el día de partida.

Se recomienda solicitar cita previa online en: https://sisaex-vac-cita.mscbs.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do

o bien consultar los datos de contacto y horarios del centro más cercano en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Los riesgos sanitarios asociados con los viajes son mayores para ciertos grupos de viajeros, como bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, pacientes inmunodeprimidos y personas con problemas médicos previos. Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para toda la duración. Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles. El viajero deberá llevar consigo información sobre su situación médica y tratamiento, además de los detalles sobre la medicación (incluidos los nombres genéricos de los medicamentos) y las dosis prescritas. Se recomienda a todos los viajeros viajar con un seguro general de viajes y declarar cualquier condición de salud previa.

Durante el viaje

Durante nuestro viaje, es recomendable seguir las siguientes medidas generales para reducir los posibles riesgos para nuestra salud:

  • Comidas: evitar alimentos crudos (marisco, ensaladas…), alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante horas (puestos ambulantes…) y alimentos que contengan huevos crudos o poco cocinados
  • Beber agua embotellada correctamente precintada
  • Hervir el agua para beber si se duda su salubridad.
  • Evitar los cubitos de hielo en las bebidas, ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas
  • No utilizar agua del grifo para cepillarse los dientes
  • Evitar picaduras de mosquitos: usar repelentes, insecticidas y mosquiteras, vestir con manga larga y pantalones largos, evitar salir entre el anochecer y el amanecer.
  • Precaución especial en las aguas de ríos y lagos de zonas tropicales
  • Usar preservativo
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Usar siempre protección solar

Después del viaje

Algunas enfermedades infecciosas no se manifiestan inmediatamente, pudiendo presentarse bastante tiempo después del regreso. En el caso de que se necesite acudir al médico, deberá informarle de que ha realizado un viaje en los últimos 12 meses a una zona tropical o país en vías de desarrollo.

Fuentes (consultadas 31/07/22)

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/consejosViajero.htm

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2018/es_def/adjuntos/INFAC%20Vol%2026%20n5_profilaxis_viajes.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}