• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Consejos dietéticos para mejorar la psoriasis

Fecha: septiembre 13, 2021

La psoriasis es una enfermedad de causa multifactorial, es decir causada por múltiples factores que actúan sobre una predisposición genética y que deriva en una inflamación de la piel. Entre los factores de riesgo descritos existe evidencia acumulada de que la nutrición juega un importante papel.

Por ello, desde el equipo de www.tufarmaceuticodeguardia.org queremos mostraros algunas estrategias nutricionales y dietéticas destinadas a mejorar la psoriasis.

Relación entre la dieta y la psoriasis

La obesidad es un factor de riesgo muy importante en la psoriasis, y es bidireccional, es decir, la obesidad empeora la psoriasis y la psoriasis favorece la obesidad. Los pacientes obesos tienen el doble de riesgo que los que no lo son de tener psoriasis.

Varias líneas de investigación sugieren que los adipocitos y sus moléculas inflamatorias, adipoquinas, tienen un papel en la inflamación de la piel y en el hipotálamo, principal centro regulador del hambre. La obesidad libera multitud de mediadores a la sangre que producen una situación inflamatoria en el cuerpo. La leptina, una de las principales hormonas reguladoras de la ingesta, está elevada en pacientes con psoriasis.

La obesidad tiene además muchas implicaciones en los tratamientos de la psoriasis, así:

  • Cuando el paciente pierde peso la respuesta a los tratamientos es mejor o incluso deja de necesitarlos.
  • La obesidad aumenta el riesgo de efectos secundarios de los tratamientos sistémicos (pastillas o inyecciones).

La dieta hipocalórica combinada con ejercicio aérobico al menos 3 veces en semana 30 minutos ha demostrado mejorar la psoriasis en unas semanas en muchos estudios.

¿Qué alimentos debo cómer?

  • Dieta rica en aceites de pescado (ácidos grasos omega-3 poliinsaturados, PUFA), presentes en el pescado azul. Son los que más evidencia tienen, por su capacidad de reducir el ácido araquidónico y propiciar un ambiente anti-inflamatorio.
  • Dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) presentes en el aceite de oliva virgen extra, rico en ácido oleico. La ingesta baja de MUFA empeora la psoriasis y puede hacer que progrese.
  • La ingesta rica en frutas, verduras y pescado se asocian con una disminución de los marcadores globales de inflamación. En esta situación parece lógico como se ha demostrado en numerosos estudios que la Dieta Mediterránea mejora la psoriasis.
  • Dieta baja en carbohidratos.

¿Qué alimentos debo evitar?

  • Carne roja y lácteos: La carne roja, los lácteos y los huevos contienen un ácido graso poliinsaturado llamado ácido araquidónico con efecto proinflamatorio.
  • Gluten: las personas con psoriasis tienen mayores marcadores a la sensibilidad al gluten. Si tiene psoriasis y una sensibilidad al gluten, es importante eliminar los alimentos que contienen gluten.
  • Alimentos procesados: Comer demasiados alimentos procesados altos en calorías puede causar obesidad, síndrome metabólico y una diversidad de afecciones médicas crónicas.
  • Solanáceas: Uno de los desencadenantes más comúnmente reportados para los brotes de psoriasis es el consumo de solanáceas (tomátes. Patatas, berenjenas y pimientos). Las plantas solanáceas contienen solanina, que se sabe que afectan la digestión y pueden ser una causa de inflamación.
  • Alcohol: es un desencadenante de la psoriasis debido a sus efectos disruptivos en diferentes áreas del sistema inmunitario.

Complementos alimenticios beneficiosos para tratar la psoriasis

  • Vitamina D: ha demostrado tener un papel anti-inflamatorio mediante la regulación de los linfocitos T reguladores. Sin lugar a dudas se debe suplementar en casos de deficiencia ya que su déficit puede empeorar la psoriasis. Sin embargo, su suplementación en pacientes con niveles normales de vitamina D no ha demostrado claro beneficio.
  • Complementos de aceite de pescado y omega 3. Han demostrado en numerosos ensayos clínicos ser beneficiosos en los pacientes con psoriasis y otras dermatosis. Deben mantenerse por largos periodos de hasta 6 meses para obtener un beneficio efectivo en la psoriasis.
  • Suplementos antioxidantes en general, con vitaminas (Vitaminas A, E, C, ácido fólico, vitaminas del grupo B), oligoelementos como el Cobre, el Hierro, el Magnesio y el Selenio, coenzima Q10 por su capacidad antioxidante han demostrado sus efectos positivos en estudios de relevancia.
  • Suplementos de Zinc: el zinc es un oligoelemento que es capaz de regular la respuesta inmune. La evidencia de suplementar zinc en la psoriasis es controvertida, así encontramos estudios en los que han demostrado mejoría y otros no.
  • Suplementos de selenio: se trata de un oligoelemento con capacidad antiproliferativa. Los niveles de selenio bajos pueden empeorar la psoriasis.

Fuentes:

https://www.healthline.com/health/es/desencadenantes-alimentarios-de-la-psoriasis#alimentos-que-debes-evitar (consultado 10/09/2021)

https://madriderma.com/consejos-nutricion-dieta-mejorar-psoriasis/  (consultado 10/09/2021)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}