• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Consejos para el paciente con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)

Fecha: enero 15, 2019

La fibrosis pulmonar idiopática, o FPI, es un trastorno poco frecuente sin una causa conocida.

Es una afección progresiva que causa que los pulmones se cicatricen cada vez más con el paso del tiempo. A medida que esto sucede, los pulmones se vuelven cada vez menos eficientes, y esto significa que las personas se quedan sin aliento, incluso cuando hacen muy poco esfuerzo.

Es necesario que el paciente participe de manera activa en su propio tratamiento e intente mantenerse lo más saludable como sea posible, por lo que es importante:

1. Dejar de fumar:

Si usted es fumador y le han diagnosticado la FPI, debe dejar de fumar de inmediato. Del mismo modo, si algún miembro de su familia fuma, debe pedirles que no lo hagan en la misma casa. Debe evitar la exposición directa al humo del cigarrillo y estar expuesto a ambientes contaminados por el humo del tabaco, de fábricas…

2. Rehabilitación pulmonar:

Los programas de rehabilitación pulmonar se centran en el ejercicio y en la enseñanza de técnicas de respiración. Los objetivos son:

  • Programar ejercicios que puedan mejorar el bienestar psicológico y físico y disminuyan la ansiedad y la depresión.
  • Controlar o aliviar los síntomas.
  • Aumentar la tolerancia al ejercicio.
  • Aprender la manera de llevar a cabo las actividades diarias.
  • Mejorar la calidad de vida.
  • Promover la interacción social.

3. Vigilar la dieta:

Comer bien y mantener una dieta equilibrada.

A las personas con FPI les puede resultar mas incómodo respirar cuando el estómago está lleno completamente, porque el diafragma no tiene sitio para expandirse, por lo que debe realizar comidas más frecuentes y menos copiosas.

Por la noche es importante además comer productos fáciles de digerir, evitando productos con gas, grasas, fritos… todo ello como medidas para evitar el reflujo gastroesofágico.

4. Vacunarse frente a la gripe y el neumococo:

Las infecciones suelen exacerbar el proceso de cicatrización en los pulmones, y se deben tomar todas las medidas posibles para evitarlas.

Además debe permanecer atento a los síntomas de una infección y consultarlo con su médico o farmacéutico.

5. Usar el oxigen:

Utilizarlo tal y como prescriba el médico, ya que los pulmones no pueden aportar al organismo el oxígeno que necesita.

6. Dormir mucho y evitar el estrés

 

Fuentes:

Infografría aquí. Vía RochePacientes

Lucha por la FPI. Ayudando a los pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática: https://www.luchaporlafpi.es/es_ES/homepage/pregunte-a-un-experto.html

Asociación de familiares y enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática: guía del paciente aquí

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}