• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Consejos para la depilación y el afeitado

Fecha: febrero 22, 2016

La psoriasis no debería impedirle el afeitado o la depilación; solamente necesita escoger el mejor método para su piel y para la parte del cuerpo de que se trate.

Por lo general, es recomendable el afeitado (con navaja o maquinilla) para brazos y piernas, a fin de evitar los tirones de la extracción del pelo por otros métodos. La extracción permanente de pelo es ideal para los pliegues de la piel que son zonas muy delicadas.

Los hombres pueden afeitarse la cara, pero deben evitar frotar las escamas y cortarse.

Las secciones que figuran a continuación contienen información sobre el modo correcto de afeitarse.

  • ¿La psoriasis afecta el crecimiento del pelo?

No se han realizado estudios detallados sobre el crecimiento del pelo en las zonas afectadas por las lesiones. No obstante, las zonas de placas tienen menos pelo que la piel sana. Esto se debe probablemente a que las placas impiden el crecimiento normal del pelo.

  • ¿Puedo depilarme las piernas o los brazos cuando tenga lesiones?

Siempre debe usted usar un método de depilación que no le cause irritación. Es mejor evitar la cera fría y caliente en las lesiones, ya que tirar del pelo puede irritar la piel y provocar un fenómeno de Koebner. Puede afeitarse suavemente la piel con navaja o maquinilla. No deberían usarse pinzas y depilación eléctrica, puesto que tiran del pelo. Tampoco debe usted frotar las escamas. Tras la depilación, debería aplicar un emoliente y/o un humidificante.

  • ¿Puedo depilarme con cera o usar cremas depilatorias cuando no tenga un brote?

Ningún estudio científico ha demostrado que la cera pueda provocar un brote de psoriasis o exacerbar lesiones ya existentes, de modo que puede usted depilarse a la cera durante una mejoría. También pueden usarse cremas depilatorias. No obstante, independientemente del método de eliminación del vello, si aparece una lesión en la zona más adelante, debería consultar a un dermatólogo.

  • ¿Qué sucede cuando se depilan los pliegues de la piel?

En los pliegues de la piel, como en las axilas y las ingles, pueden aparecer lesiones. La piel de estas zonas es especialmente sensible a la irritación y las infecciones, de forma que depilarse estas áreas puede ser un poco peligroso. Aquellas personas que piensen que tienen demasiado vello en ellas pueden utilizar técnicas definitivas de extracción, como la electrólisis o los tratamientos láser. Sin embargo, dado que la electrólisis sólo es adecuada para zonas pequeñas de la piel, y que parece causar más traumatismos que el tratamiento láser, probablemente sea mejor escoger lo segundo. En la electrólisis el médico introduce una sonda en cada folículo, causando un traumatismo localizado que impide el crecimiento del vello. Este método puede resultar pesado. Por lo que respecta al tratamiento láser, debería usted evitar la exposición al sol previamente al tratamiento, y aplicar una crema contra el enrojecimiento después de cada sesión. El número de sesiones necesarias dependerá del espesor del vello en la zona que deba tratarse. Para las axilas o la cara se necesitarán aproximadamente seis sesiones por regla general.

  • ¿Afeitarme la cara puede ser problemático si tengo lesiones?

Aunque las lesiones faciales son más comunes en los niños que en los adultos, también afectan a algunos hombres. Es sabido que las lesiones psoriásicas son menos comunes en las zonas cutáneas expuestas a la luz, de modo que es mejor no dejarse la barba. También debería usted evitar frotar las escamas y procurar usar una crema emoliente antes del afeitado para ablandar las escamas. Puede utilizar navaja o maquinilla, pero en ambos casos debería evitar pasarla repetidamente sobre las lesiones. También es importante utilizar productos sin alcohol para el afeitado, y humidificar la piel a continuación. Algunas marcas tienen gamas de productos para el afeitado especiales para pieles sensibles.

Puntos clave:

  • Es preferible afeitar el vello de brazos y piernas en lugares donde hay lesiones, a eliminarlo con un método que consista en tirar del pelo.
  • Debería depilarse el vello de los pliegues cutáneos con suavidad, ya que estas zonas son muy propensas a irritarse e infectarse. Para estas áreas son convenientes las técnicas de depilación definitiva.
  • Es importante tener cuidado durante el afeitado para evitar la irritación. Deberían usarse preferentemente productos sin alcohol.

Fuente: http://www.leo-pharma.es/Pacientes/Psoriasis/Consejos.aspx

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}