1.- Evitar el uso de jabones agresivos así como de esponjas u otros utensilios que puedan irritar la superficie cutánea.
2.- Utilizar el producto de higiene recomendado por su especialista.
3.- El pH del producto debería estar entre 4 y 4.5, es decir, ligeramente ácido como nuestra piel.
4.- La piel con psoriasis puede oler de una forma especial, característica de las pieles secas, y por ello es de suma importancia la elección de una buena substancia para lavarse.
5.- No aplicar colonias directamente sobre la superficie corporal ya que pueden irritar y aumentar la sequedad de la piel.
6.- Los baños con extracto de avena natural son importantes ya que, además de tener un efecto relajante, reducen el estrés y la tensión. Además, los baños calientes con substancias emolientes, reducen el picor, contribuyen a humectar las placas con psoriasis y a aumentar el efecto de ciertos tratamientos.
7.- Es de suma importancia mantener la piel bien hidratada. Utilizar leches hidratantes que suavicen la piel y aumenten la elasticidad. La sequedad, además de causar picor e irritación, puede empeorar la psoriasis.
8.- Para el cuero cabelludo se recomienda el uso de los champús con base suave que permita retirar con facilidad los productos tratantes aplicados.
9.- Es aconsejable recortar bien las uñas y evitar las manicuras traumáticas que puedan dañar la superficie ungueal.
10.- Utilizar calzado cómodo en los casos de psoriasis plantar, evitando rozaduras que pueden contribuir a agravar el cuadro.
11.- Hay que destacar la importancia de la balneoterapia… puede ser muy beneficiosa.
12.- En el vestido hay que tener en cuenta que ciertas prendas de lana o fibras artificiales, así como el abrigo en exceso, pueden aumentar el picor de la piel psoriática.
13.- La luz solar y los rayos ultravioletas A son beneficiosos en el 80% de los casos, frenando la hiperproliferación de células en la placa de psoriasis. Sin embargo, no hay que olvidar que estos rayos contribuyen también a aumentar la sequedad de la piel. Determinados productos tópicos pueden reaccionar con la luz solar y fotosensibilizar la piel, por ello hay que retirarlos cuidadosamente antes de exponerse al sol.
14.- Una medida preventiva y eficaz: evitar la obesidad, el alcohol, infecciones, estrés, traumatismos, quemaduras solares, etc.
15.- Importante conocer cómo deben aplicarse los tratamientos para conseguir el máximo rendimiento y evitar efectos secundarios.
16.- Seguir fielmente las instrucciones del médico.
17.- Aplicar los tratamientos después del baño o la ducha.
18.- Las sustancias medicamentosas deben ser aplicadas solamente sobre la piel afectada, en poca cantidad y ejerciendo un masaje suave para favorecer su absorción.
19.- Algunos medicamentos tardan un tiempo en ser efectivos y pueden irritar la piel cuando se aplican por primera vez; otros pueden teñir o manchar la piel; todo ello hay que conocerlo y no desanimarnos al iniciar el tratamiento.
20.- El especialista es la persona más indicada para aconsejarle el producto de higiene más adecuando. No dude en consultarle.
http://www.accionpsoriasis.org/sobre-la-psoriasis/vivir-con-psoriasis/343-higiene-20-consejos-practicos.html#.VN4uKSzjQnM
Deja una respuesta