• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Cribado del cáncer de colon y recto

Fecha: marzo 31, 2021

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el cáncer de colon, por eso hoy queremos dedicar nuestra noticia a destacar la importancia de los programas de cribado de este tipo de tumor.

En los países desarrollados el cáncer colorrectal (CCR) es uno de los mayores problemas de salud pública por su elevada frecuencia y su importante impacto en la morbi-mortalidad. En España se diagnostican más de 28,000 casos de CCR anualmente, lo que supone un 14% del total de todos los tipos de tumores.

La mayor parte de los tumores de colon y recto se forman a partir de pólipos que aparecen en el colon cuando los mecanismos que regulan la renovación de las células epiteliales están alterados. Entre los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de colon destacan: la edad, enfermedades como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, las dietas ricas en grasas, la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco.

El CCR es un tipo de tumor donde las medidas preventivas tienen una eficacia muy destacable. En diversos estudios se ha demostrado que medidas de prevención primaria como el consumo de alimentos ricos en fibra y verduras, y pobres en carne procesada; evitar la obesidad, realizar ejercicio físico de manera regular y evitar el consumo de alcohol y tabaco; disminuyen el riesgo de CCR.

Además, en este tipo de cáncer son clave las medidas de prevención secundaria, como las pruebas de cribado o screening. Por este motivo, el Consejo de la Unión Europea, decidió implantar un programa de prevención de cáncer colorrectal. En la Comunidad Valenciana en concreto, se puso en marcha en el año 2005.

El objetivo principal del programa de cribado del CRR es lograr disminuir la incidencia y la mortalidad en este tipo de tumor. La población diana está formada por hombres y mujeres de 50-69 años de edad sin factores de riesgo conocidos. La prueba utilizada es el test de sangre oculta en heces inmunológico o TSPOi, que se realiza cada 2 años. Esta prueba es cuantitativa, de manera que detecta la cantidad de hemoglobina humana en las heces. 

Si el resultado de la prueba es positivo, no significa que tenga cáncer colorrectal pero es necesario realizar una colonoscopia para conocer el origen del sangrado. Si en la colonoscopia se detectara algún pólipo, casi siempre es posible quitarlo para evitar que evolucione a cáncer.

Si el resultado es negativo, recibirá en su domicilio una carta con el resultado de la prueba. Debe saber que esta prueba no es 100% exacta por lo que debería acudir al médico ante cualquier síntoma (sangre en las heces, cambios en los hábitos intestinales o pérdida de peso sin razón conocida).

Recuerde la importancia de las medidas de prevención primaria y del programa de cribado, por lo que recomendamos seguirlas y realizarse el test de sangre oculta en heces cuando lo citen desde su Centro de Salud.

Fuentes:

www.cancer.gov/espanol/tipos/colorrectal/paciente/prevencion-colorrectal-pdq consultado el 30/03/2021

www.micof.es/bd/archivos/archivo2017.pdf consultado el 30/03/2021

www.san.gva.es/documents/151311/6880015/Folleto_CCR_actualizado_2019.pdf consultado el 30/03/2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}