• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Cribado poblacional del cáncer y su importancia en el cáncer de mama

Fecha: octubre 19, 2020

Con motivo del día contra el cáncer de mama, desde tu Farmacéutico de Guardia, publicamos esta noticia para resumir los puntos clave del cribado poblacional del cáncer.

¿QUÉ ES?

El cribado poblacional, detección selectiva de la población, screening o diagnóstico precoz es el conjunto de actividades aplicadas a la población que tiene como objetivo detectar la enfermedad antes de que se manifieste clínicamente, para poder iniciar el tratamiento de forma precoz y mejorar el pronóstico.

Requisitos para realizar un programa de cribado en una enfermedad

En relación con la enfermedad: fase presintómatica identificable, tratamiento eficaz y problema de salud pública.

En relación a la población: definida y accesible.

En relación al programa: eficacia probada, planificación previa, acceso garantizado a la población y garantizar el diagnóstico y el tratamiento.

En relación con la prueba: eficacia, sensibilidad, valor predictivo, reproducible, sencilla, segura, barata y aceptada por la población y sanitarios.

Cribado poblacional en el cáncer de mama

La efectividad del cribado se ha demostrado de forma clara en el cáncer de mama, de cérvix y colorrectal. A continuación nos centramos en los procesos de cribado en el cáncer de mama.

Mamografías

Es el método de elección de cribado, ya que es el único que ha demostrado ser eficaz.

Su efecto protector se ha confirmado para las mujeres comprendidas entre 50 y 69 años. En este grupo de edad, diversos estudios han demostrado que se puede adelantar el diagnóstico en 2-4 años y reduciendo la mortalidad en un 20%. La recomendación actual es la realización de una mamografía 2 veces al año en mujeres entre 50 y 69 años.

Autoexploración

Ha sido propuesta como prueba de cribado pero no hay evidencia de que reduzca la mortalidad. Aun así, debe considerarse como una técnica complementaria a la mamografía. Debería comenzar a realizarse a los 20 años y es necesario que su médico le proporcione la formación necesaria en cuanto a la técnica. La autoexploración incluye tanto un examen visual para buscar deformaciones, cambios de color en la mama o desviaciones o hundimientos del pezón; y un examen táctil para detectar bultos o deformaciones.

En la siguiente infografía de @elblogdepils se ilustran los pasos más importantes de la autoexploración.

Fuentes (consultadas 19/10/2020):

https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/prevencion-cancer?start

https://www.elblogdepills.com/deteccion-precoz-del-cancer-de-mama/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}