• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Cuidados paliativos: un derecho esencial para todas las personas

Fecha: octubre 18, 2021

El segundo sábado de octubre se celebra el día mundial de los cuidados paliativos. Una modalidad terapéutica poco difundida en el mundo, que busca ayudar, apoyar y mejorar, la situación de los pacientes terminales y sus familias, para que puedan afrontar de mejor manera los últimos momentos de la vida.

El lema de este año es: «No dejar a nadie atrás: equidad en el acceso a los cuidados paliativos». El objetivo de 2021 para este día mundial es exigir a los gobiernos un paquete de medidas para que los cuidados paliativos formen parte de los sistemas de salud públicos. Y es que aunque la OMS ha decretado que los cuidados paliativos son un derecho esencial para todas las personas, tan solo el 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben.

En realidad, la terapia de cuidados paliativos, comprende un amplio conjunto de tratamientos, que van desde el suministro de fármacos para aliviar el dolor físico del paciente, hasta tratamiento psicológico para él y su familia, trabajo social y un conjunto de actividades que le permita disfrutar de la mejor manera sus últimos momentos de la vida.

Tratamientos farmacológicos en cuidados paliativos

Dolor

El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y graves experimentados por los pacientes que necesitan cuidados paliativos. Así, el 80% de los pacientes con sida o cáncer y el 67% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares o pulmonares obstructivas experimentarán dolor entre moderado e intenso al final de sus vidas. En la práctica clínica se utiliza una escalera de analgésicos según su potencia progresivamente mayor. Los analgésicos del primer escalón (paracetamol, ácido acetilsalicílico, AINES), del segundo (opiodes débiles: codeína, dihidrocodeína) y del tercero (opiodes potentes: morfina, fentanilo) pueden ir acompañados con fármacos coanalgésicos como los corticoides, antidepresivos, anticonvulsionantes o fenotiazinas.

Síntomas digestivos

La anorexia es la incapacidad del paciente para comer normalmente. Las medicamentos que se suelen utilizar para aliviar esta dolencia son la dexametasona y el acetato de megestrol.

El estreñimieno, muy frecuente en enfermos terminales (alrededor del 60%), preocupa por las molestias que ocasiona al paciente. La estrategia terapéutica adecuada comprenderá una serie de medidas generales combinadas con el uso de laxantes y si es necesario medidas rectales con el objetico de conseguir una deposición cada 1-3 días. Generalmente se inicia el tratamiento con un laxante estimulante (senósidos y/o lactulosa), se continua añadiendo algún agente humidificador de superficie para potenciar los anteriores (parafina líquida) y finalmente pueden añadirse medidas rectales (supositorios de glicerina o bisacodilo o enemas con sonda rectal).

Las náuseas y los vómitos, muy frecuentes sobre todo en los cánceres avanzados y terminales (40%). A nivel práctico, los principales antieméticos recomendados son: dimenhidrinato, haloperidol, metoclopramida, domperidona y escopolamina.

Síntomas respiratorios

La disnea es una sensación subjetiva que se define como la conciencia desagradable de dificultad o necesidad de incrementar la ventilación. Se presenta en el 30-40% de todos los cánceres avanzados y en el 65-70% de los broncogénicos apareciendo en los últimos días o semanas de la evolución de diferentes enfermedades  con el contexto de fallo multiorgánico, comportándose como factor de mal pronóstico a muy corto plazo.

Las medidas farmacológicas más empleadas son la morfina oral, fenotiacinas (clorpromazina), corticoides, oxigenoterapia y benzodiacepinas. En las crisis de disnea será clave contar con compañía tranquilizadora, técnicas de relajación, ejercicios sobre el control de respiraciones y diazepam oral o sublingual.

Hay que destacar que la estrategia terapéutica a aplicar siempre será mixta, general de la situación de enfermedad terminal y específica para cada síntoma y comprenderá medidas farmacológicas y no farmacológicas. Además, deben fijarse los plazos para cumplir los objetivos y contemplar la prevención de nuevos síntomas o situaciones que puedan aparecer.

Fuentes (consultadas 18/10/21)

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

https://www.secpal.com/%C2%ABLos-pacientes-y-sus-familias-deben-conocer-que-los-cuidados-paliativos-son-un-derecho-universal%C2%BB

http://www.secpal.com//Documentos/Paginas/guiacp.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}