• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Decálogo para pacientes con artritis psoriásica

Fecha: marzo 6, 2020

La artritis psoriásica es una enfermedad de las articulaciones que se presenta en aproximadamente un 10% de pacientes que padecen psoriasis en la piel. En algunos casos, aparece antes la artritis y las lesiones cutáneas se desarrollan con el paso del tiempo, y en otros, la afectación de la piel no se produce a pesar de padecer la enfermedad articular. Conviene aclarar que la gravedad de la artritis no tiene relación con la extensión de la lesión de la piel.

La lesión articular es inflamatoria, es decir, cursa con dolor, hinchazón, calor, dificultad de movimiento de la articulación inflamada y con el tiempo posibilidad de deformación.

Se trata de una enfermedad crónica que evoluciona de manera irregular a lo largo de la vida alternando épocas de inactividad y otras de inflamación y dolor. La artritis psoriásica se inicia lentamente y la forma de manifestarse es diferente para cada individuo.

Decálogo para pacientes:

1.- Enfermedad psoriásica: más allá de la piel y las articulaciones.

La enfermedad psoriásica afecta la piel y las articulaciones, pero también se asocia a mayor riesgo cardiovascular y a otras comorbilidades. Consulta a tu dermatólogo y a tu reumatólogo.

2.- El blanqueamiento de su piel es posible, no se esconda.

Actualmente el tratamiento de la psoriasis está muy avanzado y existen diversas opciones para tratar las lesiones de psoriasis. Pregunta a tu dermatólogo.

3.- Mostrar la piel completa y moverse sin dolor y limitaciones está a su alcance

Al igual que las lesiones de psoriasis tienen un amplio abanico de posibilidades de tratamiento, la artritis psoriásica se puede abordar abarcando distintas dianas terapéuticas.

4.- Cada paciente tiene un tratamiento. Comente y confíe en sus especialistas.

Cada paciente expresa y vive su enfermedad de manera singular. Afortunadamente hoy en día gracias a la estrecha colaboración entre dermatólogos, reumatólogos y farmacéuticos cada paciente puede recibir una atención y un tratamiento específico. Su farmacéutico le resolverá cualquier duda sobre su tratamiento cuando se lo dispense.

5.- Ayúdenos a blanquear su piel y controlar su artritis, no falte a sus revisiones.

Los pacientes con psoriasis y artritis psoriásica pueden caer en el desánimo cuando una primera línea de tratamiento no ha funcionado. En cada revisión el especialista es consciente de ello y siempre aportará una solución al problema.

6.- Confíe en su especialista: cuéntele sus temores y preocupaciones sobre la enfermedad

Los pacientes con enfermedad psoriásica pasan por distintas fases anímicas y pueden preocuparse en relación a su futuro y expectativas. Las relaciones médico-paciente abiertas y sinceras son el mejor remedio a los temores que la enfermedad genera.

7.- Cuide su piel y haga los ejercicios que se le indican: ayúdenos a ayudarle

Los pacientes con psoriasis deben mantener su piel limpia e hidratada. Deben seguir los consejos de su dermatólogo en ese sentido. Los ejercicios mejoran el ánimo y ayudan a mantener la salud cardiovascular y la funcionalidad de los enfermos con artritis psoriásica.

8.- Evite los hábitos de vida nocivos como el alcohol y el tabaco

Tanto el alcohol como el tabaco empeoran la piel y las articulaciones, y hacen que el control de la enfermedad sea más difícil. Algunos tratamientos empleados en la enfermedad no se deben mezclar con alcohol y el tabaco reduce las posibilidades de éxito de los tratamientos.

9.- Evite el sobrepeso y la obesidad. Practique ejercicio físico moderado

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular y este riesgo ya está aumentado por la propia enfermedad psoriásica. Ambos reducen las posibilidades de éxito de los tratamientos empleados para combatir la enfermedad.

10.- Por muy desanimado y abatido que se sienta por causa de su psoriasis o su artritis siempre hay un presente y un futuro de esperanza

La atención multidisciplinar ofertada por equipos motivados de dermatólogos, reumatólogos y farmacéuticos ha demostrado que un abordaje integral del paciente es la mejor solución para conseguir los mejores resultados en el control de la enfermedad y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

 

Fuente: Decálogo sobre la artritis psoriásica. Fundación Española de Reumatología. Disponible en: https://inforeuma.com/informacion/decalogos/decalogo-artritis-psoriasica/ (Consultado 20/02/20)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}