• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Desnutrición en el paciente oncológico, ¿cómo puede evitarla?

Fecha: marzo 20, 2019

Antes de saber cómo se puede evitar la desnutrición en el paciente oncológico, ¿qué es la desnutrición? ¿porqué es importante?

La desnutrición en el paciente con cáncer, se produce cuando existe un desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades de los mismos que precisa el organismo para su funcionamiento. Por ello, en los pacientes oncológicos la nutrición adecuada es esencial, ya que la pérdida de peso no intencionada está relacionada con una disminución de la calidad de vida y un peor pronóstico de la enfermedad.

 

¿Cómo puede evitarse la desnutrición?

Existen unas recomendaciones dietéticas generales que pueden mejorar la alimentación de paciente con cáncer:

  • Realizar entre 5-6 comidas pequeñas al día.
  • Adaptar el horario de comidas, ya que por la mañana, se toleran mejor los aportes calóricos más altos.
  • Realizar comidas fuertes en los momentos de mayor ánimo y menor fatiga.
  • Variar al máximo las comidas, buscando un ambiente agradable.
  • Mantener una higiene bucal adecuada después de la ingesta.
  • Masticar lentamente y con la boca cerrada, para evitar tragar aire.
  • Ingerir líquidos preferiblemente después de las comidas, evitando las bebidas gaseosas.
  • Evitar las comidas con sabores y olores fuertes.
  • Evitar las temperaturas extremas de los alimentos.
  • Evitar picantes y alimentos que produzcan gases.
  • Adaptar la textura y consistencia de los alimentos a la situación de cada paciente. Suelen tolerarse mejor los alimentos al horno o hervidos mientras que los fritos y rebozados producen saciedad precoz.
  • Tomar alimentos ricos en calorías o proteínas (mantequilla, nata, frutos secos, helados, miel, queso, membrillo…), y evitar que otros poco calóricos reemplacen a los más energéticos.
  • En pacientes con dolor o dificultad para tragar, se deben utilizar alimentos de consistencia blanda o triturados. Si presentan dificultad para tragar líquidos, debe de tomarlos más pastosos o en forma de agua gelificada.


Fuente: Información para pacientes. Fisterra: aquí

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}