• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Fecha: febrero 18, 2022

Desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra de origen austríaco quien describió por primera vez este síndrome. Es un trastorno bastante frecuente que presentan de 3 a 7 personas por cada 1.000 nacimientos, se suele diagnosticar en la infancia y es más prevalente en varones.

Desde Tu Farmacéutico de Guardia, queremos dar visibilidad a este trastorno en su día.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Según los criterios actuales de diagnóstico, este síndrome se clasifica como “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”. Se trata de un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración en el procesamiento de la información y se manifiesta como un conjunto de alteraciones sociales, en las que la persona afectada tiene dificultades en la utilización del lenguaje, la comunicación y la relación con otras personas. En estos pacientes, el cociente intelectual es completamente normal, y a veces, superior a la media.

¿Cuáles son los rasgos más habituales?

Este trastorno presenta una gran variabilidad entre las personas afectadas, pero varias características son comunes y se manifiestan durante la infancia:

  • Dificultades para la interacción social: los niños/as afectados suelen ser torpes en las relaciones con los demás, con incapacidad para entablar o mantener relaciones de amistad de su misma edad, siendo personas ingenuas y crédulas.
  • Alteraciones en la comunicación verbal y no-verbal: a menudo no siendo conscientes de los sentimientos y emociones propias y ajenas, y con dificultad para mantener el ritmo de una conversación, alteraciones en la entonación, volumen, timbre de voz, etc. Además, también suelen haber alteraciones en el contacto visual y la gesticulación.
  • Inflexibilidad en el comportamiento: se alteran fácilmente por cambios en las rutinas.
  • Dificultades en la coordinación motora: físicamente torpes en deportes e incluso en la escritura.
  • Intereses exclusivos manteniendo fijación por temas u objetos restringidos.
  • Elevada sensibilidad a sonidos fuertes, luces, olores, sabores, etc. También texturas en alimentos y ropa, pudiendo llegar a producirles malestar.
  • Memoria inusual y muy precisa para detalles.
  • Otros rasgos también habituales: problemas de ritmos de sueño y alimentación, problemas en la comprensión, patrones de lenguaje poco habituales, tendencia al balanceo o a realizar movimientos repetitivos o caminar mientras se concentran.

Las dificultades, retos y necesidades que las personas con síndrome de Asperger pueden presentar varían en cada momento del ciclo vital. En los adultos, se mantienen algunas de las características anteriormente citadas. La persona adulta que presenta Síndrome de Asperger tiene un aspecto e inteligencia normal, pero tiene problemas para relacionarse con los demás a un mismo nivel de desarrollo. Destacan las dificultades a la hora de entablar relaciones o profundizar en las mismas, problemas a la hora de realizar trabajo en equipo, dificultad para expresar sus sentimientos y detectar emociones ajenas, problemas para tomar decisiones, incapacidad para planificar y organizar su futuro en base a proyectos realistas, ansiedad o depresión.

A pesar de sus dificultades, son capaces de generar estrategias alternativas para manejarse en el mundo social y suelen ser nobles y sinceros. Realizan con perfeccionismo cualquier tarea, siendo muy eficientes en trabajos técnicos como aquellos relacionados con la informática o las matemáticas, dado que son capaces de memorizar mucha información. Cuando las metas están bien definidas y su trabajo precisa poca interacción social, suelen ser persistentes en la consecución de sus objetivos logrando a menudo el éxito profesional.

Una adecuada identificación en la infancia seguida de una atención temprana, un buen ambiente familiar, una adecuada respuesta en el entorno escolar y una alta capacidad intelectual y de aprendizaje, son los factores clave que pueden predecir un mejor ajuste social, personal y emocional en la vida adulta.

Fuentes (consultadas 13/02/2022):

  • https://www.asperger.es/index.php
  • https://www.aspergervalencia.org/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}