• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Día mundial de la esclerodermia: dando visibilidad a esta enfermedad rara

Fecha: julio 1, 2021

¿Qué es la esclerodermia?

La esclerodermia es una enfermedad reumática crónica de origen autoinmune. Normalmente afecta a la piel, que llega a endurecerse, pero también pueden verse afectados otros órganos. Se considera que tiene un origen multifactorial en el que intervienen factores genéticos y ambientales.

Se produce por el crecimiento anormal del tejido que da forma y estructura a los órganos del cuerpo. Este crecimiento anormal produce su endurecimiento y engrosamiento.

Se identifican 3 tipos de esclerodermia:

  • Esclerodermia localizada: afecta a la piel.
  • Esclerodermia sistémica: afecta a órganos internos y a la piel, en algunas casos con menor afectación (esclerodermia sistémica limitada) y en otros con mayor afectación (esclerodermia sistémica difusa)
  • Esclerodermia sin esclerodermia: no hay afectación cutánea pero sí de órganos internos.

La esclerodermia es una enfermedad rara que afecta a 3 de cada 100.000 personas. Resulta más frecuente en mujeres y suele aparecer entre los 30-50 años.

¿Cómo se desarrolla y cuáles son sus síntomas?

La evolución y progresión de la enfermedad es muy variable. En general existe alteración a 3 niveles:

  • Afectación vascular, con estrechamiento y endurecimiento de los vasos sanguíneos.
  • Cambios inflamatorios, con fibrosis o endurecimiento de los tejidos y órganos por un aumento en la producción de colágeno.
  • Alteración inmune, con presencia de anticuerpos  específicos en sangre (sirven como prueba diagnóstica).

Los síntomas principales son:

  • Síntomas generales: son los más frecuentes y destacan cansancio, artralgias, mialgias, hinchazón de manos y pérdida de peso.
  • Manifestaciones cutáneas: cambios en la pigmentación de la piel o arañas vasculares.
  • Fenómeno de Raynaud: cambio de coloración de los dedos debido al frío o al estrés.
  • Afectación pulmonar: fibrosis pulmonar.
  • Afectación del corazón: taquicardias o arritmias.
  • Afectación renal: hipertensión arterial.
  • Afectación del aparato digestivo: problemas en la deglución, reflujo, ardor, estreñimiento o diarrea.
  • Problemas para conciliar el suelo o ansiedad.
  • Infecciones frecuentes.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la esclerodermia engloba 3 grupos de fármacos:

  • Vasodilatadores, para mejorar el flujo sanguíneo.
  • Anti-fibróticos, para reducir la producción de colágeno.
  • Inmunosupresores, para reducir la actividad del sistema inmune.

¿Qué consejos debe seguir?

Ante una patología como la esclerodermia los consejos más importantes a seguir son:

  • Beba agua de manera frecuente, sobre todo para reducir los problemas gastrointestinales.
  • Evite alimentos como chocolate, bebidas gaseosas o café, que puedan favorecer la sensación de ardor.
  • Hidrate la piel diariamente y usa fotoprotectores para evitar hiperpigmentación de zonas afectadas.
  • Evite el tabaco, ya que aumenta los problemas circulatorios asociados a esta enfermedad.
  • Practique ejercicio moderado para evitar inmovilidad de las articulaciones.
  • Intente reducir las situaciones de estrés y conseguir un buen descanso.
  • Evite las bajas temperaturas, tanto en casa como al aire libre, para reducir la inflamación de los dedos.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}