• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Día mundial sin tabaco

Fecha: junio 1, 2021

La Asamblea Mundial de Salud estableció el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para concienciar a la población mundial sobre los efectos de su consumo. Con motivo de este Día Mundial sin Tabaco, celebrado el pasado 31 de Mayo, hemos querido redactar esta noticia.

Consumo de tabaco: un problema de salud pública

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 billón de personas consumen tabaco y más de 8 millones de personas fallecen en el mundo por causas relacionadas con el consumo de tabaco cada año.

Datos del Instituto Nacional de Estadística nos dicen que el 24% de la población española es fumadora habitual y un 3% son fumadores ocasionales. Cabe destacar que un 22% de jóvenes entre 15 y 24 años es fumador diario y hasta un 32% de la población de 25 a 34 años.

El consumo de tabaco es la primera causa de morbimortalidad evitable. Es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial y contribuye a cerca del 17% de las defunciones por cardiopatías. Se asocia con el desarrollo de un 33% de tumores y de un 22% de las muertes por cáncer.

Además en este momento, en el que la pandemia de COVID-09 está afectando de manera importante al mundo, cabe destacar que los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar formas severas de COVID-19.

Es la hora de empezar el cambio

La mayoría de los consumidores de cigarrillos o derivados desconoce los peligros reales que supone el tabaquismo, pero muchos de los que sí conocen los riesgos, desea dejar de fumar. Para hacerlo, es recomendable contar con asesoramiento médico y seguir los consejos del Ministerio de Sanidad.

Superar el primer día sin tabaco es uno de los mayores retos. Un consejo es levantarse 15 minutos antes de lo habitual y realizar algún tipo de ejercicio para romper la rutina. Tras un par de días sin fumar el organismo va eliminando la nicotina y empieza a recuperar el gusto y el olfato. Al acabo de las primeras semanas, la persona recupera la energía y la agilidad y meses después, los pulmones recuperan su capacidad casi por completo.

Es normal que aparezca ansiedad o irritabilidad durante las primeras semanas sin fumar. Para relajarse puede seguir estos pasos:

                – Siéntese cómodamente con la espalda recta y relajada.

– Relaje los músculos del cuello y distienda los hombros.

                – Inspire profunda y lentamente.

                – Retenga el aire el máximo tiempo posible.

                – Repita el ejercicio varias veces.

Recuerde que para consolidar el cambio, es importante no confiarse y aprender a relajarse sin cigarrillos.

Por último mencionar que no se pueden excluir los riesgos para la salud asociados al uso de cigarrillos electrónicos aunque no contengan nicotina.

Fuentes:

  • https://www.hospital-sanjuandedios.es/cas/noticias/noticias-hsjd/-31-mayo-dia-mundial-sin-tabaco–2.html consultado 27/05/2021
  • https://seom.org/images/NP_Dia_Mundial_sin_Tabaco_2020.pdf consultado 27/05/2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}