• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Día nacional del niño con cáncer

Fecha: diciembre 21, 2021

Hoy se celebra en España el Día Nacional del Niño con Cáncer, una iniciativa impulsada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y que, junto con el Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero) tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de que todos los niños, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y a los tratamientos adecuados.

Cada año se diagnostican unos 1.000 nuevos casos de tumores en menores de 18 años. Su mortalidad es relativamente baja, estimándose tasas de supervivencia a los 5 años cercanos al 80% en los países de nuestro entorno.

Los tumores hematológicos y los del sistema nervioso central los más frecuentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recopila 12 tipos de cáncer infantil en la Clasificación Internacional de Enfermedades Oncológicas:

  1. Leucemias
  2. Linfomas
  3. Tumores del sistema nervioso central
  4. Tumores del sistema nervioso simpático (neuroblastomas)
  5. Retinoblastomas
  6. Tumores renales
  7. Tumores hepáticos
  8. Cáncer de huesos
  9. Sarcomas de tejidos blandos
  10. Neoplasias de células germinales
  11. Carcinomas epiteliales
  12. Otros, no especificados

Dando importancia a la detección precoz

Se considera que la mejor estrategia de prevención es la detección precoz, pues el comienzo temprano de los tratamientos de leucemias y linfomas es decisivo para su eficacia. La Asociación Española de Padres de Niños con Cáncer publicó las siguientes recomendaciones generales para  el diagnóstico precoz de tumores infantiles:

  • En el caso de que un niño consulte en varias ocasiones (tres o más veces) por la misma sintomatología sin tener un diagnóstico claro, se recomienda su derivación de forma preferente a las unidades especializadas de Onco-Hematología Pediátrica.
  • Los padres son los mejores observadores de los síntomas de sus hijos. Los profesionales de Atención Primaria han de tener en cuenta la percepción por parte de los padres a la hora de considerar una derivación preferente del paciente.
  • El dolor de espalda persistente puede ser un síntoma de enfermedad oncológica en el niño, por lo que es indicación de exploración detallada.
  • Existe asociación entre algunos síndromes y cáncer, como el síndrome de Down y la leucemia o la neurofibromatosis y los tumores del sistema nervioso central. Los pediatras han de reconocer aquellos signos y síntomas de alerta ante la posibilidad de cáncer en estos pacientes.

Centrándonos en los tumores infantiles más frecuentes las recomendaciones específicas son:

Leucemia

La aparición de los siguientes signos y síntomas requiere un estudio específico:

  • Palidez marcada
  • Cansancio marcado
  • Irritabilidad no justificada
  • Fiebre de origen desconocido
  • Adenopatías generalizadas
  • Hematomas no justificados
  • Dolor óseo de 4-6 semanas de duración o no justificado
  • Infecciones recurrentes o persistentes en las vías respiratorias

Linfomas

 Se aconseja derivación urgente si aparecen una o más de las siguientes características:

  • Adenopatías no dolorosas, adheridas o duras
  • Adenopatías mayores de 2 cm
  • Adenopatías que aumenten de tamaño progresivamente
  • Malestar general, fiebre y pérdida de peso
  • Adenopatías axilares en ausencia de signos
  • Adenopatías supraclaviculares

Tumores del sistema nervioso central

  • Cefalea persistente
  • Vómitos por la noche o matutinos
  • Crisis convulsiva de nueva aparición
  • Alteraciones visuales, de la marcha y motora o sensitiva
  • Deterioro del rendimiento escolar inexplicable
  • Cambios de comportamiento o conducta inexplicables

Fuentes (consultadas 17/12/2021)

  • https://cancerinfantil.org/libros/Guia-deteccion-temprana.pdf
  • https://www.familiaysalud.es/sites/default/files/1_cyancer_y_tratamiento_0.pdf
  • https://www.cofteruel.org/ciudadanos/21-de-diciembre-dia-nacional-del-cancer-infantil-el-farmaceutico-un-profesional-sanitario-accesible-y-cercano-a-los-pacientes-de-cancer-infantil-y-sus-familias/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}