• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Diez consejos para viajar con comodidad

Fecha: febrero 22, 2016

Decálogo ampliado

Las enfermedades reumáticas son las enfermedades del aparato locomotor, es decir del sistema orgánico que, constituido por huesos, músculos y articulaciones, nos permite el movimiento. Las enfermedades reumáticas como la artrosis, la lumbalgia, la artritis, las tendinitis o la osteoporosis, producen dolor y dificultan los movimientos y desplazamientos de las personas que las padecen.

Las vacaciones son un tiempo de relajación y de dejar atrás el estrés de la vida diaria. Es muy agradable conocer sitios nuevos donde disfrutar con nuestros amigos y familiares. Sin embargo, para un enfermo reumático, el viaje que ello supone, puede representar una gran incomodidad y un auténtico calvario. No obstante, siguiendo algunas sencillas normas, estos pacientes pueden disfrutar de viajes y vacaciones, de la misma forma que aquellos que no tienen dichas enfermedades. La Sociedad Española de Reumatología, constituida por los expertos españoles en enfermedades del aparato locomotor, publica estas normas con el deseo de que sean útiles a los pacientes que sufren de reumatismo.

El reumatismo no ha de impedirle viajar

Cualquier persona con un problema reumático puede sentirse atemorizado ante la perspectiva de un viaje, con todos los inconvenientes que representa. Llevar maletas, caminar mucho tiempo, utilizar transportes incómodos…son aspectos nada fáciles, que pueden retraernos de viajar. Sin embargo, con un mínimo de organización, el reumatismo no ha de ser un impedimento para disfrutar de unas necesarias vacaciones.

Sea realista

Adapte su viaje a sus limitaciones. Quizás no sea lo más aconsejable, un viaje por las montañas del Nepal que sobrecargará sus articulaciones enfermas, pero existen otras muchas posibilidades que pueden hacerle disfrutar. Lleve su propio ritmo; no tiene porque cumplir la programación de actividades de las agencias o de los hoteles, que están pensadas para personas que no tienen enfermedades.

Tenga programados todos los detalles

Planifique su viaje al máximo posible. No deje las cosas a la improvisación. Cualquier dificultad supondrá para usted un sobre esfuerzo y un gasto de energía. Haga las reservas en hoteles y compañías de viaje, y tenga todos los billetes que necesite, con varias semanas de antelación. Si va a viajar en coche, no programe hacer cada día un número excesivo de kilómetros; es mejor, repartir el total del viaje en etapas más cortas. Después del viaje haga un día completo de descanso.

Explique su enfermedad en la compañía o en la agencia de viajes

Esto puede permitirle conseguir los asientos más espaciosos, como los de la salida de emergencia en el avión. En el aeropuerto acuda al mostrador de la compañía a fin de conseguir servicios especiales, como una silla de ruedas o un vehiculo de transporte. Contrate hoteles que tengan habitaciones y servicios especiales, si tiene una incapacidad severa o necesita silla de ruedas.

Procure conseguir viajes directos

Evite los traslados excesivos, con conexiones apretadas o esperas muy prolongadas. Evite también los días y las horas «punta». Todo ello son factores que pueden incrementar su grado de fatiga. Si viaja en coche, haga paradas con frecuencia para descansar.

Lleve en un bolso de mano todas las cosas fundamentales

Junto con sus documentos y billetes de viaje, ponga también sus medicamentos, algún alimento ligero como fruta o yogourt que puede necesitar para tomar la medicación, y una pequeña almohada o collarete cervical para poder echar algún sueño durante el viaje. Lleve también un informe actualizado sobre su enfermedad y su tratamiento, por si tiene que acudir a otro médico. Lleve su cartilla del Sistema Nacional de Salud. Si viaja al extranjero, obtenga un seguro que cubra razonablemente las emergencias que pueda necesitar.

No transporte un equipaje excesivo

Procure utilizar maletas con ruedas que son más fáciles de mover. Dentro de su maleta, organice el espacio cuidadosamente. Si viaja en avión, procure asegurarse que no lleva tijeras, cortauñas, cuchillos…que le obligarán a perder tiempo, y a un sobreesfuerzo, al pasar por los detectores de metales.

Haga los ejercicios que le han recomendado contra la enfermedad, antes del viaje y durante las paradas

Ello le evitará la rigidez y el dolor que puede causarle la inmovilidad. Si un viaje en avión o en trenes largo, es conveniente levantarse cada hora y caminar durante 5 minutos. En los viajes en autobús, flexione y estire sus articulaciones, y asegúrese de que se hacen las suficientes pausas.

Lleve vestidos amplios y calzado cómodo

Esto facilitará un movimiento más fácil y suave de sus articulaciones. El zapato ha de ser ancho, con una pequeña cuña en el talón. No son aconsejables ni los tacones elevados, ni los zapatos planos.

Consulte con su médico previamente

Infórmese si su enfermedad reumática tiene alguna limitación especial. El sol y la playa, suelen ser favorables en determinadas enfermedades como la psoriasis o la osteoporosis, pero pueden perjudicar otras como el lupus. Conozca si necesita alguna dieta, o puede comer libremente en su punto de destino.

Fuente: Sociedad Española de Reumatología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}