La situación epidemiológica actual muestra una tendencia ascendente en la tasa de incidencia de enfermedad por SARS-CoV-2 en las últimas semanas en todos los grupos de edad.
Según el 2º informe sobre la efectividad de las vacunas en España del 13/10/21 se observa una pérdida de la protección frente a la infección por SARS-CoV-2 a partir de los 3-6 meses de la vacunación completa y con la extensión de la variante delta, esta pérdida de efectividad es más acusada en la población de mayor edad. La efectividad frente a hospitalización, que se mantiene en general en la población que ha recibido pauta completa, también disminuye en las personas residentes en centros de mayores y en la población de más edad. Además, por tipo de vacuna administrada, se observa una menor efectividad frente a infección sintomática en las vacunas de vectores de adenovirus (Janssen y Vaxzevria-AstraZeneca) que en las vacunas de ARNm (Comirnaty-Pfizer y Spikevax-Moderna).
Tal y como se especifica en la última actualización de la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España, la novena, la administración de una dosis de recuerdo se asocia a una reducción de la infección por SARS-CoV-2 ya en la segunda semana. Sin embargo, todavía no se conoce la duración de la protección conferida por esta dosis de recuerdo.
Pautas heterólogas de vacunas ARNm y dosificación
Los resultados del estudio COV-BOOST donde se analiza la inmunogenicidad y seguridad de la tercera dosis de 7 vacunas diferentes tras dos dosis de Vaxzervria-AstraZeneca o Comirnaty-Pfizer corroboran que las pautas heterólogas (vacunas diferentes) tienen una reactogenicidad similar a las pautas homólogas (misma vacuna para las 3 dosis) y que la efectividad es la más alta cuando se utiliza como vacuna de recuerdo la vacuna Spikevax-Moderna. Respecto a la dosificación, la ficha técnica de Spikevax-Moderna indica que a las personas de 18 años de edad y mayores se les puede administrar una dosis de recuerdo de 50 microgramos (0,25 ml), que es la mitad de la dosis de la pauta inicial.
Así, para la dosis de recuerdo se usarán vacunas ARNm. Como norma general se administrará Moderna debido a la mayor efectividad observada y a la falta de distribución de vacunas que Pfizer ha comunicado.
A quien y donde se administrarán las dosis de recuerdo
De acuerdo con las recomendaciones actuales del Consejo Interterritorial del SNS, los grupos que bien ya se han vacunado o están en proceso de vacunación con una dosis de recuerdo son:
- Personas internas en residencias de mayores.
- Personas internas en centros sociosanitarios y sanitarios diferentes a los centros de mayores.
- Personas de 70 o más, junto con la vacuna de la gripe: en los centros de atención primaria.
- Personas de 60-69 años junto con la vacuna de la gripe, en los casos que proceda: en los centros de atención primaria.
- Personal sanitario y sociosanitario: en los centros sanitarios.
- Personas del grupo 7 (pacientes de alto riesgo y aquellos reciben tratamiento con fármacos inmunosupresores): en los servicios de medicina preventiva.
- Personas de cualquier edad vacunadas con la vacuna Janssen junto con la vacuna de la gripe si tienen indicación: en los centros de atención primaria.
El intervalo establecido entre la última dosis de la pauta completa y la dosis de recuerdo será:
- 3 meses si la primera vacunación se realizó con vacunas de adenovirus (Janssen o Vaxzevria-AstraZeneca).
- 6 meses si alguna de les vacunas utilizadas en la primera vacunación fue de ARNm (Pfizer o Moderna o pautas mixtas).
- 6 meses para personas con antecedentes documentados de vacunación completa con vacunas no autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos o no disponibles en España.

Fuentes consultadas (10/12/2021):
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion9_Modificada_EstrategiaVacunacion.pdf
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Dosis_de_recuerdo_frente_a_COVID_trasCSP_23nov2021.pdf
- https://coronavirus.san.gva.es/web/vacunacion/recomendaciones-dosis-adicionales-y-recuerdo
Deja una respuesta