• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Efecto de las plantas medicinales y alimentos junto con antineoplásicos orales

Fecha: junio 23, 2016

Algunos alimentos y plantas medicinales pueden cambiar el efecto de los medicamentos orales utilizados para enfermedades oncológicas. Se define interacción como relación y efecto que se produce entre dos sustancias. En una reciente publicación estudian los antineoplásicos orales y sus posibles interacciones.

Los medicamentos que tienen la mayoría de las interacciones descritas fueron: imatinib, procarbazina, erlotinib, vemurafenib, pomalidomida, medroxiprogesterona y metotrexato.

En cuanto a plantas medicinales, un 75% de los medicamentos oncológicos tienen interacciones importantes con alguna planta. La hierba de San Juan era la planta medicinal con la mayoría de las interacciones. El resto eran: interacciones importantes (ginseng-imatinib, metotrexato-cola y el tabaco-erlotinib y el tabaco-pomalidomida) e interacciones moderadas (cafeína-vemurafenib / medroxiprogesterona, medroxiprogesterona-ruxolitinib / hierba de San Juan, el ajo-anagrelida y ginseng-procarbazina.).

Se han encontrado un 62% interacciones importantes con alimentos. El pomelo tenía la mayoría de las interacciones. El resto eran: interacciones importantes (alcohol-procarbazina) e interacciones moderadas (lácteos-estramustina, metotrexato-etanol, procarbazina-tiramina, la vitamina A-tretinoína / bexaroteno y pomelo-bexaroteno / etopósido / sunitinib).

Este estudio confirma la importancia de consultar y comunicar a su médico y/o farmacéutico, además de los medicamentos que toma, si utiliza alguna planta medicinal y el tipo de dieta que sigue. Se debe evitar la Hierba de San Juan, el pomelo, el ginseng y el tabaco cuando se está en tratamiento con medicamentos oncológicos.

Fuente: Collado-Borrell R, Escudero-Vilaplana V, Romero-Jiménez R, Iglesias-Peinado I,Herranz-Alonso A, Sanjurjo-Sáez M. Oral antineoplastic agent interactions with medicinal plants and food: an issue to take into account. J Cancer Res Clin Oncol. 2016 Jun 17.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}