• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

El tratamiento del cáncer y su repercusión sobre la fertilidad

Fecha: junio 2, 2021

El término fertilidad hace referencia a tener la capacidad de concebir o poder tener un hijo. Para las mujeres, la fertilidad significa que pueden quedar embarazadas por medio de la actividad sexual normal y que pueden albergar al bebé durante el embarazo.

Cuando una persona no puede tener un hijo, padece de infertilidad. Se considera que alguien es infértil si no ha podido concebir después de 12 o más meses de actividad sexual regular, o después de 6 meses si la mujer tiene más de 35 años de edad.

Los problemas con la fertilidad también se pueden llamar problemas o alteraciones reproductivas. Estos ocurren cuando determinados niveles hormonales son anormalmente bajos o altos, si se extirpan los órganos sexuales o estos no funcionan correctamente. Algunas personas nunca descubren por qué tienen problemas de fertilidad y muchos expertos apuntan que el estrés y la ansiedad pueden causar cambios que intervienen en la infertilidad.

En muchos casos, los pacientes sometidos a cirugía o aquellos que han estado en tratamiento por alguna neoplasia pueden tener más probabilidades de ver afectada su capacidad de tener hijos.  En estos pacientes el riesgo de infertilidad varía dependiendo de:

  • La edad y la etapa de desarrollo del paciente; por ejemplo, antes o después de la pubertad, antes o después de la menopausia, etc.
  • El tipo y la extensión de la cirugía.
  • El tipo de tratamiento administrado (radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida, inmunoterapia, trasplante de células madre, etc.).
  • La dosis del tratamiento antineoplásico.

A continuación se listan una serie de factores relacionados con el cáncer que pueden afectar a la fertilidad de las mujeres:

1. Cirugía

Es posible que se necesite una cirugía para extirpar un tumor que se encuentra en un órgano reproductivo. Sería el caso de la histerectomía (extirpación el útero), la cervicectomía (extirpación del cuello uterino) o la ooforectomía (extirpación de los ovarios).

A veces, otros tipos de cirugía contra el cáncer que se hacen para tumores en el abdomen o la pelvis pueden causar cicatrices en los órganos reproductivos o alrededores. Estos tejidos cicatriciales son denominados adherencias y pueden bloquear los ovarios, las trompas de Falopio o el útero, impidiendo que los óvulos puedan ser fertilizados ni implantados en el útero.

2. Radioterapia

Los tratamientos de radiación usan rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. La radiación que es dirigida hacia o alrededor de los órganos reproductivos de una mujer puede afectar la fertilidad especialmente:

  • Radiación en el área de la pelvis: Para una mujer que recibe radioterapia en el abdomen o pelvis, la cantidad de radiación absorbida por los ovarios determinará si ella se vuelve infértil. Las dosis altas pueden destruir algunos o todos los óvulos en los ovarios y podrían causar infertilidad o una menopausia precoz. La mayoría de las mujeres que reciben radiación pélvica perderán su fertilidad.
  • Radiación en el cerebro: La radiación cerebral afecta la glándula pituitaria, responsable de enviar señales a los ovarios para producir hormonas, de modo que interferir con estas señales puede afectar a la ovulación (liberación de óvulos por parte de los ovarios). Esto podría o no afectar la fertilidad dependiendo del método y la dosis de radiación.

3. Quimioterapia

Algunos medicamentos contra el cáncer que están asociados a un elevado riesgo de infertilidad en las mujeres son:

  • Bulsufán
  • Carboplatino
  • Carmustina
  • Clorambucil
  • Cisplatino
  • Ciclofosfamida
  • Arabinósido de citosina
  • Doxorrubicina
  • Ifosfamida
  • Lomustina
  • Melfalán
  • Mitomicina C
  • Mostaza nitrogenada (mecloretamina)
  • Procarbazina
  • Temozolomida
  • Tiotepa
  • Vinblastina
  • Vincristina

Es muy probable que las dosis más altas de estos medicamentos causen cambios permanentes en la fertilidad, y las combinaciones de medicamentos pueden causar efectos mayores.

Los antineoplásicos que tienen un riesgo menor de causar infertilidad en las mujeres son:

  • 5-fluorouracilo (5-FU)
  • 6-mercaptopurina (6-MP)
  • Bleomicina
  • Citarabina
  • Dactinomicina
  • Daunorubicina
  • Epirubicina
  • Etopósido (VP-16)
  • Fludarabina
  • Gemcitabina
  • Idarubicina
  • Metotrexato

4. Terapia hormonal

Las terapias hormonales a menudo se usan para tratar el cáncer de mama u otros cánceres. Estas también pueden afectar su capacidad de tener un hijo. Algunos de estos medicamentos, como el tamoxifeno, pueden no causar problemas para quedar embarazada, pero pueden causar malformaciones congénitas. Otras terapias hormonales pueden bloquear o suprimir las hormonas, causando infertilidad al hacer que una mujer entre en menopausia temprana. Esto puede ser temporal o permanente, dependiendo del tipo y la duración del tratamiento.

Para concluir recordarle que es muy importante hablar con su equipo de atención médica sobre su tratamiento antineoplásico y cualquier posible efecto sobre su función sexual y fertilidad. Al igual que es crucial conocer la necesidad de utilizar métodos anticonceptivos durante o después de algunos tratamiento contra el cáncer que pueden ser teratogénicos.

Fuente:

https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/efectos-secundarios-sobre-la-fertilidad-y-la-sexualidad/la-fertilidad-en-las-mujeres-con-cancer/como-el-tratamiento-contra-el-cancer-puede-afectar-la-fertilidad.html (Consultado 28/05/2021)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}