• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Embarazo y lactancia en pacientes con Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas

Fecha: julio 29, 2020

Las Enfermedades  Inflamatorias Inmunomediadas (IMID) son un grupo de enfermedades causadas por una alteración en el sistema inmune que ocasiona inflamación crónica sistémica, pudiendo afectar a distintos órganos. Incluye diversas patologías como: artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis, artritis psoriásica o lupus.

La evolución en los diagnósticos y el conocimiento de las IMID han permitido un mayor control de las mismas y un aumento en la calidad de vida de los pacientes.

Cabe destacar que la prevalencia de estas enfermedades es mayor en mujeres y en edad fértil (18-40 años).

La utilización de los fármacos indicados para el tratamiento de estas enfermedades, planeta muchas dudas a mujeres que desean estar o están embarazadas, como si deben continuar o no con el tratamiento  y el riesgo que supondrá para el recién nacido.

Para intentar resolver estas preguntas, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), ha publicado recientemente una guía de los diferentes tratamientos  con indicaciones para su uso en las situaciones especiales de gestación y lactancia.

Algunos de estos fármacos son de dispensación en el Servicio de Farmacia Hospitalaria como:

 

  1. Inmunomoduladores:

– Apremilast: uso contraindicado en embarazo y lactancia. Se recomienda discontinuar la terapia 2 meses antes de la concepción.

– Metotrexato: uso contraindicado en embarazo y lactancia. Retirar 3-6 meses antes de la concepción y utilizar ácido fólico durante esos 4 meses y durante el embarazo.

– Baricitinib: contraindicado en embarazo y lactancia. Usar un anticonceptivo eficaz durante y por lo menos 1 semana después del tratamiento

 

  1. Terapias biológicas:

– Adalimumab: precaución de empleo en el embarazo, suspender en las semanas 20-24. Seguro en lactancia.

–  Golimumab: precaución de empleo en el embarazo y lactancia.

–  Etanercept: precaución de empleo en embarazo y lactancia

– Tocilizumab: uso contraindicado en embarazo, se debe interrumpir el tratamiento 3 meses antes de la concepción en mujeres y hombres. Precaución de empleo en lactancia.

– Rituximab: precaución de empleo en embarazo, las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y hasta 6-12 meses después del tratamiento. Uso contraindicado durante la lactancia.

– Guselkumab:  uso contraindicado en embarazo y lactancia:las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y hasta 6-12 meses después del tratamiento

 

Para una información más amplia, se puede consultar la “Guía de Fármacos en embarazo, lactancia y fertilidad” de la SEFH. Además se pueden revisar los consejos básicos de nuestra noticia “Medicamentos y embarazo” en esta misma web.

Fuente: Guía de fármacos en embarazo, lactancia y fertilizada. Grupo de Trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}