• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Errores más frecuentes relacionados con la administración de su medicación

Fecha: agosto 18, 2020

Cada medicamento tiene unas características concretas y hay que tenerlas en cuenta para evitar errores en su administración. Los más frecuentes son:

 

  1. Tomar siempre la medicación con la comida:

Muchas veces suponemos que los medicamentos deben tomarse durante las comidas para que “no hagan daño al estómago”, pero en realidad pocos son irritantes directos de la mucosa gástrica. El que un fármaco deba tomarse con o sin alimentos viene determinado por sus características de absorción. Algunos ejemplos de medicamentos de dispensación en Farmacia Hospitalaria que deben tomarse en ayunas son cabozantinib, abiraterona o nilotinib.

 

  1. Manipular los medicamentos

Partir los comprimidos o abrir las cápsulas para facilitar la toma de los medicamentos por vía oral puede modificar su absorción. Algunos comprimidos y cápsulas van recubiertos por una capa que evita que se disuelvan en el estómago para  luego absorberse en el intestino. También existen comprimidos de liberación modificada, que tienen como finalidad liberar el medicamento de forma progresiva y si se manipulan pierden esta propiedad. Por tanto como normal general, sólo podrán fraccionarse los comprimidos que estén ranurados.

 

  1. No cumplir la posología.

Una condición fundamental para que los fármacos sean efectivos es que mantengan una concentración constante por lo que se debe cumplir su posología. Muchos de los medicamentos de dispensación hospitalaria tienen pautas posológicas muy concretas:

  • Quimioterapia oral: como la capecitabina, que suele administrarse durante 14 días, seguidos de 7 días de descanso para completar un ciclo de 21 días; o el Palbociclib, que suele administrarse durante 21 días, seguidos de 7 días de descanso para completar un ciclo de 28 días.
  • Fármacos de administración subcutánea: como secukinumab para el tratamiento de la psoriasis que se administra semanalmente durante 5 semanas (fase de inducción) para luego pasar a una administración mensual (fase de mantenimiento).
  • Fármacos que necesitan un programa de escalado de dosis: como apremilast que se inicia con 10 mg al día y se va aumentando la dosis hasta un total de 60 mg al día.

Aconsejamos elegir algún sistema para cumplir con la posología de forma correcta, como el uso de calendarios.

 

  1. No guardar la medicación correctamente.

La correcta conservación de los medicamentos asegura que no se degraden y se mantengan en las condiciones óptimas para su uso. En general, todos los medicamentos de administración subcutánea en jeringa o pluma que se dispensan en la farmacia del hospital, deben conservarse en nevera. También ciertos fármacos en  comprimidos como melfalán o topotecán.

 

  1. Automedicarse sin criterio.

No se debe cometer el error de pensar que porque a una persona le funciona bien un medicamento puede ser también bueno para ti. Además hay que tener en cuenta las interacciones posibles entre fármacos. Por estas razones en la farmacia del hospital se suele consultar al paciente sobre sus tratamientos, sobre todo si estos tienen interacciones potenciales. Además un error común es pensar que los productos naturales son inocuos pero muchos de ellos pueden interaccionar con los medicamentos. Debe informar de todo aquello que esté tomando.

 

  1. No protegerse mientras tomamos la medicación.

Algunos fármacos pueden producir fotosensibilidad, por lo que durante el tratamiento se deben emplear fotoprotectores y evitar la exposición excesiva al sol. Un ejemplo muy claro de medicamento fotosensible es la pirfenidona, usado para el tratamiento de fibrosis pulmonar.

 

Para ampliar información no dude en consultar las “Hojas de información al paciente” de nuestra web, donde está recogida esta información para cada medicamento.

 

Fuente: Blog COFARES, por Virtudes Roig de @elblogdepills

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}