• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Estudio asocia el ejercicio con menor riesgo de desarrollar psoriasis

Fecha: febrero 22, 2016

Reuters

Por Genevra Pittman

Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres que habitualmente hacen ejercicio intenso, como las corredoras, serían menos propensas a desarrollar psoriasis que las mujeres más sedentarias.

En la investigación, las participantes que corrían más de una hora por semana o que hacían ejercicio aeróbico por lo menos cuatro horas semanales estaban parcialmente protegidas de la psoriasis, aun tras considerar el peso y otros factores del estilo de vida.

«Lo que no sabemos con seguridad es si adelgazar y hacer ejercicio intenso previene la psoriasis», dijo el doctor Joel Gelfand, dermatólogo de la Escuela Perelman de Medicina de la University of Pennsylvania, en Filadelfia, quien no participó del estudio.

«Pero son dos hábitos saludables y con beneficios demostrados más allá de sus efectos en la piel», agregó.

Los datos del nuevo trabajo surgen del Estudio sobre la Salud de las Enfermeras II, que relevó los factores de riesgo de una gran cantidad de enfermedades en las mujeres.

El análisis incluyó a 87.000 mujeres sin psoriasis, que respondieron si hacían actividad física tres veces en una década. Las participantes tenían entre 27 y 44 años. A los 14años de la primera encuesta, se les diagnosticó psoriasis a unas1.000 mujeres.

El equipo del doctor Abrar Qureshi, del Hospital de Brighamy las Mujeres, en Boston, halló que las mujeres que todas las semanas hacían ejercicio de alta intensidad eran un 27 por ciento menos propensas que las más sedentarias a desarrollar psoriasis.

Los autores estimaron que correr dos horas por semana estaba asociado con un 25-30 por ciento menos posibilidad de desarrollar psoriasis durante el estudio.

Por otro lado, las actividades no tan intensas, como caminar, no estuvieron asociadas con una reducción del riesgo de desarrollar psoriasis, según publica Archives of Dermatology.

Qureshi aclaró que los resultados se aplican sólo a las mujeres de Estados Unidos y que se necesitan más estudios para determinar si, por ejemplo, existe una relación entre la actividad física y el riesgo de desarrollar psoriasis en los hombres.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH,por su sigla en inglés) estiman que más del 3 por ciento de los adultos del país tiene psoriasis, que a menudo se trata con ungüentos con esteroides y exposición a la luz UV.

Los NIH y el Hospital de Brigham y las Mujeres financiaron el estudio, y Qureshi declaró ser consultor de Novartis, que está desarrollando un fármaco para la psoriasis.

Qureshi comentó que el equipo está estudiando si existe unarelación entre el ejercicio y la psoriasis en otros grupos de personas para comprobar si los resultados se mantienen.

No obstante, por ahora, «para las personas que quieren encontrar otro motivo para hacer ejercicio, éste es uno. Aquí hay otro cambio importante del estilo de vida con beneficios múltiples», dijo el autor.

FUENTE: Archives of Dermatology, online 21 de mayo del 2012

http://www.publico.es/actualidad/estudio-asocia-ejercicio-menor-riesgo.html

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}