• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Hablemos sobre la caducidad de los medicamentos

Fecha: febrero 9, 2022

¿Qué ocurre si me tomo un medicamento caducado? ¿Me va a hacer efecto? ¿Me va a sentar mal? Este tipo de dudas son habituales, y con esta noticia vamos a intentar aclararlas.

La fecha de caducidad de un medicamento hace referencia a la estabilidad del fármaco en su envase o recipiente original, no abierto ni manipulado y en condiciones de conservación adecuadas. El consumo del medicamento antes de esa echa nos garantiza su seguridad, calidad y eficacia. Este dato se establece en base a estudios de degradación que establecen el período concreto de estabilidad dentro de su envase original, por lo que no deben conservarse en otros recipientes.

Legalmente, los medicamentos tienen establecidos un límite máximo de caducidad de 5 años. Algunos medicamentos tienen una caducidad inferior a esos 5 años y en su cartonaje llevan impreso un símbolo que lo indica (reloj de arena).

Muchas veces la fecha de caducidad aparece en formato mes/año 00/0000, lo que significa que el medicamento podrá consumirse hasta el último día de dicho mes. Por ejemplo, CAD: 06/2022 nos está indicando que el medicamento puede consumirse hasta el 30 de junio de 2022, incluido.

Una vez abierto o deteriorado el envase que está en contacto directo con el fármaco, la fecha de caducidad reflejada en el envase deja de ser válida. Este hecho, afecta principalmente a los medicamentos multidosis, es decir, aquellos que se abren varias veces para su administración, como los jarabes, los colirios o los comprimidos cuyo acondicionamiento sea en frasco. Una vez abierto el envase multidosis el periodo de validez ya no viene determinado por la fecha de caducidad, sino que suele ser un plazo más corto tal y como se muestra a continuación:

  • Jarabes o suspensiones orales

Son frecuentes para la administración de medicamentos en niños o ante problemas de deglución. En algunos casos, es necesario reconstituirlos o agitarlos bien antes de su administración.  Generalmente, el periodo de validez una vez abierto viene descrito en el prospecto. Si no encuentra dicha información, lo más recomendable es consultar con el farmacéutico y, en cualquier caso, desechar el medicamento restante una vez finalizado el tratamiento. Es recomendable, además, escribir en el envase la fecha en la que se ha abierto o reconstituido, para evitar futuros errores.

  • Colirios

La fecha de caducidad que consta en el envase de un colirio se refiere a su caducidad antes de abrirlo. Una vez abierto, existe riesgo de contaminación microbiana. Generalmente, el tiempo de validez una vez abierto, suele venir reflejado en el cartonaje y/o en el prospecto. En el caso de que no aparezca reflejado se recomienda que sea un período máximo de 4 semanas. Es conveniente también anotar la fecha de apertura del colirio e indicar hasta qué fecha sería válido para su utilización.

En algunos medicamentos y productos sanitarios se indica además la fecha de fabricación. Es muy importante no confundir esta fecha con la fecha de caducidad, pues podríamos retirar medicación que aún mantiene todas sus garantías. Esta fecha de fabricación suele venir expresada como PROD/FAB.

En los envases de los medicamentos también podemos encontrar el lote (indicado muchas veces como LOT). Es un código de identificación de los medicamentos que han sido elaborados con un mismo proceso de fabricación, es decir se han fabricado a la vez. Aparece siempre al lado de la fecha de caducidad y sirve para su trazabilidad, es decir, para identificar de forma inequívoca unos determinados lotes en caso de que fuese necesario.

Por último, queremos recordar que, en caso de ingerir un medicamento caducado, se puede esperar que la eficacia no sea la misma e, incluso, aunque más raro, que produzca alguna reacción adversa. Por eso, es muy importante revisar este dato siempre antes de tomar cualquier medicamento y una vez caducan, depositarlos en el punto SIGRE de su farmacia.

Fuentes (consultadas 20/01/2022):

  • http://blog.cofm.es/controlas-las-caducidades-de-tus-medicamentos/
  • https://www.blogsigre.es/2020/02/13/la-fecha-de-caducidad-de-los-medicamentos/
  • https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/caducidad-medicamentos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}