• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Hiperuricemia y gota inducida por medicamentos

Fecha: septiembre 23, 2020

 

La hiperuricemia es una patología en la que los niveles de ácido úrico en sangre aumentan por encima de 6 mg/dl en mujeres y 7 mg/dl en hombres. Es una patología que se presenta de forma muy habitual. La mayoría de las veces no produce ningún tipo de síntoma, por lo que sólo es detectada en una analítica de sangre habitual. En cambio, en un 10% de los pacientes, esta patología puede dar lugar a las conocidas crisis de gota ya que un producto del ácido úrico forma unos cristales que se depositan en las articulaciones inflamándolas.

Algunos fármacos pueden causar o agravar los niveles de ácido úrico en sangre, por lo que si usted está en tratamiento con alguno de ellos debe seguir algunas medidas higienico-dietéticas para evitar la aparición de los ataques de gota. Los medicamentos que pueden aumentar los niveles de ácido úrico son:

  • Algunos diuréticos: furosemida (seguril), torasemida (dilutol, sutril), hidroclorotiazida, clortalidona (higrotona), indapamida (tertensif) o tolvaptan (jinarc, samsca)
  • Algunos fármacos inmunosupresores: ciclosporina (sandimmun) o tacrólimus (adoport, advagraf, envarsus, modigraf, prograf)
  • El ácido acetil salicílico (aspirina)
  • Otros como ticagrelor (brilique), levodopa (duodopa, sinemet, stalevo), topiramato (topamax), ivabradina (carevalan, procoralan) o amfotericina B (ambisome)

Además, también la alimentación puede afectar de forma negativa si usted tiene esta enfermedad. Por ello, ¿qué alimentos debe evitar o reducir para prevenir la aparición de ataques de gota y qué medidas debe implementar en su vida diaria?

Si usted tiene el ácido úrico en sangre elevado o está en tratamiento con alguno de los fármacos citados anteriormente, debería tener algunas precauciones dietéticas:

  • Evitar los alimentos ricos en purinas:
    • Carne de vaca, carne de cerdo, carne de pato
    • Algunas vísceras como el hígado, riñones y mollejas
    • Anchoas, sardinas, arenque, mejillones, bacalao, vieiras, trucha, atún y abadejo
    • Alimentos ricos en grasas (carnes rojas, piel y carnes oscuras de aves de corral grasas, productos lácteos altos en grasa)
  • Reducir los alimentos con un contenido moderado en purinas:
    • Carne de pollo y aves de corral
    • Algunas legumbres como las lentejas, guisantes y frijoles
    • Cangrejos, langostas, ostras y camarones
    • Vegetales, como espinaca, coliflor, espárragos y setas
    • Bebidas azucaradas
  • Reducir el consumo de alcohol
  • No fumar
  • Evitar uso de sal en las comidas
  • Realizar ejercicio diario
  • Reducir el peso

 

Fuente: Hiperuricemia y gota inducida por medicamentos. Píldoras Agosto 2019, El Comprimido. Servei de Salut de les Illes Balears. Cosultado 16/09/2020.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sol dice

    febrero 9, 2022 a las 6:07 am

    Muy buen artículo

    Responder
  2. Jesús Fajardo dice

    marzo 4, 2022 a las 7:34 pm

    Muy valiosos sus incaciones sobre Uricemia ya que padezco dicha patología me gustaría más comentarios sobre la misma.Mil grasias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}