• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19

Fecha: febrero 10, 2021

La seguridad de las vacunas frente al coronavirus es un aspecto que preocupa tanto a la población general como a las autoridades sanitarias.

Con esta noticia queremos resumir los puntos más importantes del primer informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19 que publicó la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) el pasado 25/01/2021.

Hay que tener en cuenta que desde el inicio de la campaña de vacunación (27 de Diciembre de 2020) hasta la redacción de este informe el 12 de Enero de 2021, se ha administrado únicamente la vacuna de Pfizer-BioNTech (Comirnaty®). Por esto los datos de acontecimientos adversos notificados, hacen referencia a esta vacuna.

¿Cómo se gestiona la notificación de acontecimientos adversos?

El Sistema Español de Famacacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) es el organismo que se encarga de realizar la valoración permanente de los acontecimientos adversos notificados en España tras la vacunación, en colaboración con las Comunidades Autónomas y la AEMPS. Estos acontecimientos adversos se registran en una base de datos (FEDRA) y se evalúan por parte de la Unión Europea para confirmar si son causa directa de la administración de la vacuna. Hay que tener presente que un acontecimiento adverso no necesariamente tiene que estar ocasionado por la vacuna, ya que puede tratarse de otros problemas médicos que coinciden en el tiempo.

¿Cuál ha sido la distribución de acontecimientos adversos por grupos de edad?

Hasta el 12 de Enero de 2021 se han vacunaron 494.799 personas (70% mujeres). En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 62% corresponde a personas entre 18-64 años y el 38% a mayores de 65 años.

En este periodo se han registrado en la base de datos FEDRA un total 374 notificaciones de acontecimientos adversos (79 notificaciones por cada 100.000 personas vacunadas). El 91% han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 9% por ciudadanos. La mayoría de acontecimientos se han producido en mujeres (83%) y en personas de entre 18 y 64 años (67%).

Figura 1: Distribución de las notificaciones de acontecimientos adversos por grupo de edad y sexo

¿Cuáles han sido los acontecimientos adversos más frecuentes?

La evaluación ha incluido 831 términos descriptores de acontecimientos adversos, de forma que un mismo caso puede contener varios términos. Por ejemplo, una persona puede haber presentado dolor en el lugar de inyección y fiebre.

Los trastornos generales como fiebre o malestar general han sido los más frecuentemente notificados, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (cefaleas y mareos) y gastrointestinales (náuseas y diarrea), independientemente del grupo de edad o sexo de las personas vacunadas.

Figura 2: Distribución de las notificaciones por órgano o sistema.

En este periodo de evaluación se ha prestado máxima atención a los casos de anafilaxia, una reacción adversa conocida y referenciada en la ficha técnica y el prospecto de Comirnaty®. Los principales signos o síntomas de la anafilaxia incluyen urticaria o eritema generalizado, hipotensión, taquicardia, disminución o pérdida de conciencia, sibilancias o dificultad respiratoria. Generalmente aparece a los 15-30 minutos tras el contacto con el agente, por lo que se recomienda vigilar la posible aparición de los síntomas anteriores y disponer de la medicación necesaria y un médico en el lugar de la vacunación.

Se han identificado 4 casos que cumplen estos criterios de anafilaxia durante el periodo de administración de la vacuna. Todos ellos ocurrieron en mujeres que se recuperaron tras recibir el tratamiento correspondiente. En 3 de los casos constaban antecedentes personales de reacción alérgica.

Fuente:

  • https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-del-covid%E2%80%9119/vacunas-contra-la-covid%E2%80%9119/1o-informe-de-farmacovigilancia-sobre-vacunas-covid-19-25-01-2021/ Consultado el 09/02/2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}