• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Interacciones entre alimentos y medicamentos

Fecha: febrero 21, 2022

La administración de medicamentos se asocia con frecuencia a la ingesta de alimentos, por lo que la posibilidad de que existan interacciones entre ambos es muy elevada. Es importante que el paciente conozca estas interacciones, ya que pueden ser fuente de efectos adversos y de alteraciones en la respuesta farmacológica.

Cuando un medicamento influye sobre el aprovechamiento de los nutrientes puede afectar al estado nutricional de los pacientes. Un ejemplo es el déficit de vitamina B12 por tratamientos de larga duración con inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol tal y como se muestra en la tabla siguiente.

Si es el alimento el que interacciona sobre el medicamento, pueden aparecer efectos beneficiosos (mejora de la eficacia, reducción de efectos adversos) o perjudiciales (disminución de la eficacia, toxicidad). Esto puede ocurrir entre el medicamento y un componente concreto de la dieta (p.ej. grasas, fibra, calcio) o ser de carácter inespecífico, por los cambios fisiológicos que provoca la presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal. En la tabla siguiente se describen las interacciones alimento-medicamento más relevantes.

A continuación y a se detallan 7 consejos para minimizar las interacciones entre medicamentos y alimentos:

  1. Comunicar al médico la dieta, sobre todo si se sigue alguna dieta especial o si está tomando algún suplemento dietético o planta medicinal.
  2. Evite cambios bruscos en la alimentación si es un paciente crónico que toma medicamentos de estrecho margen terapéutico o es un paciente de alto riesgo (anciano, polimedicado, insuficiencia renal, insuficiencia hepática).
  3. Pregunte a su médico o farmacéutico como se ha de tomar los medicamentos en relación con las comidas.
  4. Tome los medicamentos orales con agua, a la misma hora aproximadamente y de igual forma en relación con los alimentos.
  5. Cuando la recomendación indique “con las comidas” se está refiriendo durante o inmediatamente después de ingerir los alimentos.
  6. “En ayunas” o “fuera de las comidas” implica que hay que tomarlo con el estómago vacío, una hora antes o dos horas después de las comidas.
  7. En algunos casos su médico le prescribirá suplementos vitamínicos si la medicación crónica que toma causa un déficit de vitaminas.

Fuentes (consultadas 18/02/2022):

  • https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2021/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_29_6_como-tomar-medicamentos.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}