La Fórmula Magistral se define como «el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de los principios activos que incluye, según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas al efecto, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico”.
Según esta definición, las fórmulas magistrales se prescriben por un médico y se elaboran y dispensan en las farmacias.
¿Qué Ventajas tienen?
- Permiten un tratamiento más personalizado.
- Permiten recetar mayores cantidades del medicamento.
- Permiten recetar otras combinaciones de medicamentos de las existentes.
¿Cuáles son los Inconvenientes?
- Precio elevado comparado con medicamentos fabricados de forma industrial.
- Falta de financiación por el sistema público de salud
- Fecha de caducidad corta.
Las fórmulas magistrales que se usan para el tratamiento tópico de la psoriasis son combinaciones de los principios activos que el dermatólogo prescribe a unas concentraciones y con unos excipientes determinados ajustados a las características de la psoriasis de cada paciente.
Las fórmulas más usadas son las que tienen un efecto queratolítico y las que se usan para tratar la psoriasis del cuero cabelludo, palmas, plantas, pliegues y uñas.
Si su dermatólogo le ha prescrito una fórmula magistral, acuda a su oficina de farmacia y el farmacéutico gestionara su elaboración. Tenga en cuenta que, al ser un medicamento que se elabora específicamente para usted, puede tardar unos días en disponerlo. Si la duración del tratamiento es superior a la fecha de caducidad, recuerde que debe comunicarlo a su oficina de farmacia con este margen de tiempo ya que podría necesitar otra preparación y así evitaría interrumpir el tratamiento.
Fuente:
-Psoriasis. Guía de tratamientos. E.U.R.O.M.E.D.I.C.E., Ediciones Médicas, S.L.Badalona 2009
Deja una respuesta